De 2 hasta 4 años de prisión a 7 de los encarcelados por protestar contra Putin en 2012
Juan Pablo Duch | Corresponsal | Periódico La Jornada | Martes 25 de febrero de 2014, p. 24
Moscú, 24 de febrero.- Al impedir que se llevara a cabo, sin permiso de la alcaldía, una manifestación de protesta en el centro de Moscú, la policía detuvo esta noche a 426 personas, entre ellas figuras de la oposición al Kremlin como Aleksei Navalny y las activistas de Pussy Riot Nadezhda Tolokonnikova y Maria Aliojina.
A mediodía hubo otras 234 detenciones frente a la corte donde la juez Natalia
Nikishina dictó sentencia a los prisioneros de la plaza Bolotnaya, como llaman los opositores rusos a los imputados por participar en los
disturbios masivosdel 6 de mayo de 2012.
La mayoría de los detenidos hoy quedará en libertad tras pagar una multa y, en algunos casos, por
ofrecer resistencia e incumplir órdenes de la policía, podrían aplicarse hasta 15 días de arresto.
En cuanto a Navalny, que se encuentra en libertad condicional por un supuesto robo de madera que lo imposibilita a ser postulado a un cargo de elección durante muchos años, podría recibir una
advertencia. De llegar a tener una segunda, tendría que regresar a la cárcel.
Desafiando la prohibición, cerca de 3 mil manifestantes querían protestar en la plaza Manezhnaya, frente al Kremlin, por la condena a varios años de cárcel que recibieron este lunes ocho de los acusados.
![]() |
Maria Aliojina y Nadezhda Tolokonnikova, activistas del grupo punk Pussy Riot, fueron arrestadas ayer por policías que impidieron la realización de una marcha que no estaba autorizada por la alcaldía de Moscú. Foto: Ap |
![]() |
Los siete sentenciados por manifestarse contra Putin en mayo de 2012. Foto: Reuters |
Hace un año y nueve meses, el 6 de mayo de 2012, hubo enfrentamientos
violentos entre la policía y los manifestantes que salieron a la calle para
expresar su rechazo a la toma de posesión de Vladimir Putin como presidente de
Rusia para un tercer periodo.
Las autoridades quisieron lanzar el mensaje a esta sociedad de que un policía
es intocable, aun si éste está dando una paliza a un manifestante desarmado, y
castigar de modo ejemplar a inconformes detenidos al azar, atribuyéndoles,
muchas veces, delitos que no cometieron precisamente esas personas.
Algunos, tras pasar al menos año y medio en prisión preventiva, quedaron
libres por la amnistía de diciembre anterior, pero ocho activistas y dos
dirigentes de extrema izquierda, tras el pacto con las autoridades de un
compañero suyo que aceptó denunciarlos como
organizadores de los disturbiosy ya lleva meses en libertad, serían sometidos a juicio por
cometer delitos graves.
Pendiente el juicio a los dirigentes, hoy concluyó la lectura de la sentencia
de los ocho: la única mujer recibió una condena condicional y los siete
restantes, penas que van de 2 años 6 meses a 4 años, por
lesionar a 82 policías, tirándoles piedras o dándoles golpes con manos y pies, así como por causar destrozos en el centro de Moscú valorados en 28 millones de rublos (el equivalente de 790 mil dólares).
A uno de los acusados lo condenaron por
lesionar a un policía al lanzarle a la cara un objeto redondo de color amarillo, que resultó ser un limón.
Tomando en cuenta el tiempo que ya han estado en la cárcel –más de la mitad
de sus condenas–, casi todos podrían solicitar la libertad condicional. Sin
embargo, los abogados van a recurrir la sentencia ante la corte de la siguiente
instancia, por no estar de acuerdo sus clientes con los delitos que se les
imputa.