sábado, 7 de marzo de 2015

Felipe de Jesús Cantú, de encubridor a candidato... Martín Esparza

El arribo como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Nuevo León del exdiputado federal y presidente de la Comisión de Energía de la LXI Legislatura, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, es la resultante de una serie de complicidades y encubiertos conflictos de intereses tejidos entorno a la amañada desaparición de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009; uno de cuyos trasfondos fue la entrega de su red de fibra óptica para explotación exclusiva del grupo empresarial panista comandado por los exsecretarios de Energía del foxismo Ernesto Martens y Fernando Canales Clariond, este último exgobernador neoleonés que en 2000 apoyó la llegada de Cantú a la alcaldía de Monterrey, alentando de igual manera su arribo al Congreso de la Unión.
1 marzo 2015 | Martín Esparza | Contralínea

Cimientos del constituyente ciudadano... El Toque Crítico de Martín Esparza

México en pos de una nueva Constitución/I
28 febrero 2015 | Martín Esparza Flores | Siempre!
Trastocada en su sentido social por los cientos de cambios realizados a su articulado por los gobiernos neoliberales a lo largo de tres décadas, la Constitución de 1917 llegó el pasado 5 de febrero a sus 98 años, urgida de una cirugía mayor que salve de su inevitable muerte a sus principios revolucionarios, plasmados en su contenido original a favor del pueblo de México. Nuestra Carta Magna reclama hoy que sea su pueblo quien le devuelva su cabal salud y le defienda de los embates de una clase política que ha terminado por entregar sus fundamentos de justicia y defensa de la nación a favor de los intereses de los organismos financieros internacionales.

SME. Plan de acción actualizado al 26 de Febrero del 2015

SME. Entrevista a Martín Esparza, Secretario General del SME. 20 feb 2015

SME. Desplegado publicado en el periódico La Jornada por acuerdo de Asamblea de Jubilados

DESPLEGADO DEL SME PUBLICADO HOY EN EL PERIÓDICO LA JORNADA POR ACUERDO DE NUESTRA ASAMBLEA DE JUBILADOS
21 febrero 2015
A LA CLASE TRABAJADORA MEXICANA
A TODOS LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE MÉXICO
A TODO EL PUEBLO DE MEXICO
Somos trabajadoras y trabajadores electricistas jubilados del Sindicato Mexicano de Electricistas, que mantenemos la unidad inquebrantable con nuestros más de 15,000 compañeros en resistencia. Somos hijas e hijos de miles de pequeñas y grandes luchas dela clase obrera mexicana, y hoy hemos pasado a ser integrantes de las nuevas listas negras de la reacción gobernante, que nos ha sometido a sistemáticas campañas difamatorias y de verdadero linchamiento colmadas de odio social contra la clase obrera mexicana.

Ley de Aguas: privatización ominosa

Editorial-La Jornada
Existe la pretensión, en la Cámara de Diputados, de avalar una iniciativa de Ley General de Aguas que terminaría, en los hechos, con la potestad gubernamental sobre la distribución del vital líquido y que representaría un atentado contra el abastecimiento mínimo de agua por parte del Estado a la población. Entre otras cosas, el citado dictamen elimina de manera subrepticia la garantía de 50 litros de agua por individuo –cantidad considerada en el marco normativo de la Organización Mundial de la Salud– y da margen a prácticas cuestionadas y desacreditadas por ambientalistas y expertos, como el llamado fracking.

El peso ha perdido una quinta parte de su valor en el gobierno de Peña

El viernes el dólar se vendió más caro que nunca: $15.52 al mayoreo y 15.78 al menudeo
Las expectativas económicas benéficas en EU aumentan la demanda de activos en dólares
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Sábado 7 de marzo de 2015, p. 22
FotoEl peso ha perdido una quinta parte de su valor desde el inicio del actual gobierno, el primero de diciembre de 2012. Este viernes, la divisa estadunidense se vendió más cara que nunca: en 15.52 pesos para las operaciones de mayoreo, las que realizan las grandes compañías e intermediarios financieros; y en 15.78 pesos en las transacciones de menudeo.

Cae confianza en la economía del país y de los hogares

Susana González G. | Periódico La Jornada | Sábado 7 de marzo de 2015, p. 24
La confianza de los consumidores mexicanos sobre la actual situación económica de sus hogares y de la economía nacional cayó durante febrero comparada con la que tenían el mes pasado. Lo mismo ocurrió respecto de sus expectativas sobre el futuro de la economía de México para dentro de un año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

viernes, 6 de marzo de 2015

Peligran más de 100 sindicatos por la reforma al 123 constitucional: gremios

Elimina derecho a escoger agrupaciones y realizar huelgas, subrayan
Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Miércoles 4 de marzo de 2015, p. 23
Más de 100 sindicatos y sus respectivos contratos colectivos de trabajo estarían en riesgo por la reforma que se quiere efectuar al apartado B del artículo 123 constitucional, que quitaría los derechos de libre sindicalización y huelga, señalaron ayer, frente al Senado de la República, empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Alianza de Tranviarios, el Sindicato Mexicano de Electricistas y decenas de gremios más, los cuales se unieron en un mitin ante dicha cámara legislativa.

Se alzan 60 pueblos de Morelos contra megaobra federal

FotoTierras y agua no serán cedidas a extranjeros: ejidatarios de Morelos
Delegados de 60 pueblos exigen cancelar megaproyectos y no apoyar a destructores de la vida
Nos quieren despojar con mentiras y amenazas, pero estamos unidos y tenemos la verdad y la razón
Rubicela Morelos Cruz | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 1º de marzo de 2015, p. 27

La CFE, obligada a entregar a indígenas el resultado de sondeo sobre presa en Nayarit

Poblados afectados por el proyecto son la piedra angular de la deliberación: Ifai
El Estado debe garantizar que comunidades sean consultadas sobre obras, indica comisionado
Alonso Urrutia / Periódico La Jornada / Jueves 5 de marzo de 2015, p. 20
El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregar los resultados de una consulta relacionada con la construcción de la presa Tres Cruces, en Nayarit, a los solicitantes de comunidades indígenas, en cuyo territorio se realizaría la obra.

jueves, 5 de marzo de 2015

SME. Presentación de la Plataforma 16599 Transmedia, 5 Marzo 2015

Primer expediente al archivo: Gastón Azcárraga / Trabajadores le prestan un billón al gobierno / Conaculta, el desbarajuste

Enrique Galván Ochoa - Dinero
¿Corrió champaña anoche en Manhattan? Seguramente uno de los que más celebran el ascenso de Arely Gómez González a la Procuraduría General de la República es Gastón Azcárraga, el empresario a quien se acusa de haber llevado a la quiebra a Mexicana de Aviación. Hay una orden de aprehensión en su contra;

Petroleras exigen más / Peña Nieto les concede / El "tesorito", después

Carlos Fernández-Vega / México SA
Durante su periplo por Londres el inquilino de Los Pinos presumió su reforma energética, quizá la más importante de todas, porque, dijo, no sólo vino a romper con un paradigma histórico en nuestro país, que evidentemente en nuestra era estaba muy superado y agotado, sino que con el nuevo modelo se abrieron las puertas de par en par para que el capital privado participe en toda la cadena productiva de explotación de nuestros energéticos, con lo que llegarían a México carretadas de dinero y todos contentos y felices.

El abuso contra los derechos de los trabajadores en México

Napoleón Gómez Urrutia - Opinión
Terminó la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Gran Bretaña y, a pesar de todos los esfuerzos del gobierno de México para evadir la discusión de los temas sociales de enorme importancia y que aún están pendientes de resolver, no fue posible para la delegación nacional evitar que las fuertes críticas de los medios locales de comunicación, de algunos políticos y miembros del Parlamento, así como de sindicalistas y académicos, se expresaran con toda su fuerza y claridad.

Pendientes de resolver, quejas contra la CFE; ministros desechan proyecto

Cobros excesivos, cortes y devolución de fondos, entre ellas
Foto 
Jesús Aranda / Periódico La Jornada / Miércoles 4 de marzo de 2015, p. 23
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en el aire la forma en que particulares puedan impugnar los cobros excesivos de energía eléctrica o la devolución de cobros indebidos por concepto de demanda facturable por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fondos de retiro de trabajadores financian deuda del gobierno

En valores públicos se invierten un billón 228 mil millones de pesos, 28% del débito oficial
Casi 20% de ahorros fueron para bonos emitidos por empresas que operan en el país: Consar
Víctor Cardoso / Periódico La Jornada / Miércoles 4 de marzo de 2015, p. 31
Pese a una mayor diversificación de las carteras de inversión de los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) mantienen concentrados 2 billones 114 mil 87.9 millones de pesos en instrumentos de deuda del gobierno federal, deuda privada nacional y acciones de empresas extranjeras.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Programa Frecuencia Laboral del sábado 28 febrero 2015

Audio directo del portal
Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza

SME. Reunion informativa jubilados 25 febrero 2015.

México promete otorgar más ganancias y contratos flexibles a grandes petroleras

FotoVarias compañías cuestionaron las regulaciones de las licitaciones de la ronda uno: CNH
Ya se están haciendo modificaciones sobre el programa de inversión mínima requerida, afirma
Reuters / Periódico La Jornada / Miércoles 4 de marzo de 2015, p. 33
México dará a las empresas petroleras mayor porcentaje de ganancias y más flexibilidad en los contratos, en el contexto de la apertura del sector energético, declaró el organismo regulador del sector petrolero, luego de que varias empresas consideraron que los términos no eran lo suficientemente atractivos.