Ante los cambios en el gabinete
El sindicato ya solicitó audiencia con el nuevo Secretario de Gobernación
A lo largo de la semana se espera la entrega de dos inmuebles: estructuras Tacuba y la posta Vicente Guerrero
Los temas que están pendientes de concretarse llevan entre 80 u 85% de cumplimiento
Martín Esparza Flores / Frecuencia Laboral / Programa del 12 de enero del 2018

Sabemos que son acuerdos firmados entre gobernación, la propia Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda. Con quien estábamos llevando las pláticas permanentes para el cumplimiento de lo que falta, era con el subsecretario René Juárez Cisneros, también él salió. Hubo varios cambios.
Ya solicitamos una audiencia con el nuevo
titular de la Secretaría de Gobernación, que es Alfonso Navarrete Prida,
quien estaba de Secretario de Trabajo. Él conoce perfectamente el
conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sabe cuáles son
los alcances de este memorándum de entendimiento y sabe también que hay
dos momentos que faltan por cumplir.
Tuve comunicación el día de ayer con la
Secretaría de Energía y se programó que la próxima semana se nos
entreguen estos dos inmuebles. También es importante informar que el año
pasado 2017, se aprobó en el Consejo de Administración de la Secretaría
de Energía la compra de energía en bloque a la Generadora Fénix para
estructurar el proyecto Jorge Luque.
En los temas que están pendientes prácticamente ya llevamos un 80, 85% de cumplimiento. Esperamos que la próxima semana podamos tener mejor información para nuestros compañeros trabajadores.
En otro tema. El lunes 8 de enero del 2018 hubo una movilización de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica, la ANUEE, conjuntamente con el Sindicato Mexicano de Electricistas. La marcha salió de varios puntos. Se retomaron nuevamente la plática en gobernación estuvo un funcionario de la Secretaría de Energía, Gobernación y también estuvieron funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Ahí en la mesa prácticamente vemos el grado de impunidad con el que se mueven algunas dependencias. En este caso la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque pese a que los usuarios interpusieron sus quejas ante Profeco y todavía no hay una resolución sobre éstas, siguen los cortes arbitrarios. Incluso vienen los cobros extrajudiciales porque muchos usuarios ya los han demandado en la PGR solicitándoles los pagos de adeudos que están ahí con lecturas estimadas y sobre todo que ha habido detenciones de usuarios.
Estos temas también se paralizan un poco con
los cambios que hay en las dependencias porque aquí la obligación de esa
cartera vencida es identificar y cuantificar los montos y apenas se va a
ser un muestreo de los más de 80,000 usuarios que en los primeros
listados.
Son temas que la ANUEE continúa con su trabajo de movilización y concientización a los usuarios. Se va a abrir una nueva etapa de quejas en Profeco porque siguen llegando. Los incrementos a las tarifas de luz en todo el territorio nacional es un tema que también pone en una situación compleja no nada más a los empresarios, sino también a los usuarios. Esta semana hubo varias ruedas de prensa de empresarios mostrando los recibos de luz con incrementos de 300% en las tarifas eléctricas. Eso trae como consecuencia el cierre de empresas, despidos de trabajadores y aumenta la delincuencia en el país.
Por otro lado también se está organizando una megamarcha contra las políticas oficiales. Hoy retomamos la megamarcha anual, con más organizaciones y creo que hay una coyuntura que nos permitirá a todos los trabajadores y a toda la sociedad en su conjunto, levantar la voz porque la situación en el tema de inseguridad, el tema de los gasolinazos, el tema del incremento los servicios, de la canasta básica y todas las reformas que se han venido haciendo son contrarias al interés de los mexicanos y me parece que es sumamente importante la participación de todos”.