
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).- Maestros de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazaron
este domingo al gobierno federal a dar una respuesta clara y
satisfactoria antes del 22 de agosto y que de hacer uso de la fuerza
pública para reprimir el movimiento magisterial, ellos están
fortalecidos para responder.
En conferencia de prensa, Pedro Gómez Bámaca y Manuel
Mendoza, voceros y líderes de la CNTE en Chiapas, se dijeron en alerta
máxima, por lo que han pedido a todos los maestros concentrarse en la
capital del estado.
“Queremos dejar claro y decimos acá que tenemos toda la voluntad para que encontremos una salida pacífica al conflicto. Y que esas amenazas veladas que la Secretaría de Gobernación está haciendo, de lo que ellos llaman hacer uso de la fuerza pública y aplicar el estado de derecho. Nosotros les decimos desde acá que tenemos, a más de 90 días del movimiento magisterial, la capacidad de respuesta y que no vamos a echarnos para atrás”.
En este contexto, Gómez Bámaca dijo que ya se hizo un
llamado a todos los maestros y maestras de las secciones 7 y 40, para
que se concentren en la capital del estado, así como a los comités de
padres de familia y organizaciones sociales solidarias para cerrar filas
en torno al movimiento magisterial y sobre todo estar alertas ante
cualquier embestida policiaca.
“Emplazamos al gobierno federal a que a más tardar el 22 de
agosto tenga una respuesta positiva a nuestra demanda central que dio
origen al movimiento de protesta. En caso contrario, hemos decidido
seguir con el paro de labores y no regresar a las aulas”, dijo Gómez
Bámaca.
Los maestros delinearon su plan de acción para este lunes y
martes en la capital del estado, donde están previstas las tomas de
edificios del sector educativo como la Secretaría de Educación, la
Subsecretaría de Educación, la Subsecretaría de Planeación Educativa, la
del Instituto de Innovación y Evaluación Estatal (INNEVAL), así como la
Torre Chiapas, sede de varias oficinas gubernamentales, estatales y
federales.
También tienen previsto una megamarcha para el lunes 22 de
agosto, día en que oficialmente deberían iniciar las clases del próximo
ciclo escolar.
Gómez Bámaca explicó que las acciones ya planeadas y otras
previstas a futuro, dependerán de la reunión entre la CNTE y la Segob
este martes en la Ciudad de México.
Manuel Mendoza ratificó lo dicho por Gómez Bámaca en el
emplazamiento a la Segob para que dé respuestas claras al reclamo
fundamental de la CNTE, como lo es la abrogación de la reforma
educativa. “Si no hay respuesta satisfactoria, el movimiento seguirá
hacia delante”, advirtió.
Mendoza dijo que el gobierno federal se equivocó en
apostarle al desgaste del movimiento magisterial, que al contrario, hoy
está más fortalecido que nunca y más comprometido a defender la
educación pública y enfrentar la mal llamada reforma educativa.
Por su parte, el secretario de Educación en Chiapas, Roberto
Domínguez Castellanos, dijo tener esperanzas de que las mesas de
diálogo entre el gobierno federal y la CNTE avancen y pueda iniciar el
ciclo escolar con normalidad después del 22 de agosto.