Enrique Galván Ochoa - Opinión
Dos y dos son cuatro, pero también
pueden ser 22, todo depende. Un caso: no coinciden los datos del Inegi
con los del Coneval respecto a los millones de pobres que hay en México.
Según el Inegi, el ingreso de los hogares mexicanos ha aumentado más de
33.6 por ciento y eso implica que son menos. Sería un gran triunfo para
la cruzada nacional antipobreza del presidente Peña Nieto. Sólo que esa
mejoría se obtuvo mediante un cálculo distinto al utilizado
tradicionalmente. En el reporte más reciente del Coneval, del año
anterior, el número de pobres había crecido 2 millones los primeros dos
años del sexenio, ¿cuántos más sumarían hasta hoy? Como las cuentas no
cuadran tomaron dos decisiones: 1) callar al Coneval, iba a emitir un
reporte actualizado el próximo viernes, ya no lo hará; y 2) encargar el
tema a un comité. Sin embargo, no lo silenciaron del todo. El secretario
ejecutivo del consejo, Gonzalo Hernández Licona, compareció ante el
Senado y remachó: “En 25 años no ha mejorado el ingreso de las familias,
ha fallado el tema económico, ha habido varias crisis… no se trata de
un tema de encuesta”.
El efecto Trump
El peso de México está en riesgo de nuevas caídas en la
medida en que se acerca la próxima elección presidencial en Estados
Unidos, dijeron especialistas de Citigroup a Bloomberg. Teniendo en
cuenta la
retórica antiMéxicodel candidato republicano Donald Trump, las elecciones representan un evidente riesgo. Los estrategas de mercados emergentes Dirk Willer y Kenneth Lam recomiendan la compra de dólares ahora para cambiarlos a pesos (cuando se haya devaluado más) el próximo noviembre y obtener ganancias. Aunque al final la retórica de campaña del ya candidato oficial del Partido Republicano no pueda convertirse en realidad, y qué decir de las serias dudas sobre la legalidad de algunas de sus propuestas,
un alto grado de incertidumbre recae sobre el peso, escribieron Willer y Lam. “No creemos que el ‘riesgo Trump’ esté reflejado en el precio del peso, de una manera significativa... aún”. El análisis se produce después de la publicación de nuevas encuestas que muestran que la carrera con Hillary Clinton es más cerrada, inclusive algunas lo colocan a la cabeza por algunos puntos. La estimación de los analistas de Citigroup es que la moneda puede caer hasta 21 o 22 pesos por dólar de ganar Trump.

Bajan calificación a Pemex y CFE
A dos días de que Pemex y CFE den a conocer sus nuevos
resultados financieros trimestrales, la calificadora Fitch Ratings
disminuyó su nivel crediticio. Los grados bajaron de A- a BBB+. Según
Fitch lo que afectó la calificación es que dejaron de estar presentes
los fundamentos sólidos de las finanzas públicas en México. Mañana,
Pemex y CFE darán a conocer su segundo reporte del año. La petrolera
admitió una pérdida de 62 mil 47 millones de pesos en el primer
trimestre. Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad en ese
mismo periodo sufrió un quebranto por 20 mil 219 millones de pesos.
Adquirió nuevos créditos por casi 2 mil 634 millones de pesos, el mismo
día que Enrique Ochoa Reza anunció su renuncia como director general,
para asumir la presidencia del PRI.
Ombudsman Social
Asunto: ¿qué pasó con Fox?
Ha estado callado Vicente Fox. ¿No va a seguir retando a Trump? Andaba muy envalentonado.
Martha Ugalde/Toluca
R: Se frunció. Típico.
Twitteratti
La muerte no sólo estaba de paso con un gobierno, se instaló permanentemente.
Qué bueno que están
moviendo a Méxicoa funerarias, callando críticas, y robándose el futuro del país, a ver cómo les va.
Héctor @hctor65633534
Si así maquillan las cifras de pobres en México, ¿qué no pasará con la inflación, devaluación, declaraciones patrimoniales…?