
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Gobernación
(Segob), y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación
(CNTE), acordaron instalar tres mesas de negociación para discutir los
puntos que reclama el magisterio disidente desde el pasado 15 de mayo.
El miércoles 13, se instalará la mesa política; el martes 19, la educativa y el jueves 21, la de carácter social.
“Platicamos mucho respecto a la agenda de estas mesas y lo
que se acordó es que se habría de elaborar la propia agenda de cada una
de las mesas en la propia instalación y en las varias reuniones que se
tendrán respecto a cada uno de los temas”, manifestó el titular de la
Segob, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Hoy lo significativo es que se ha logrado este acuerdo
general, se ha logrado el ponernos de acuerdo, el trabajar
conjuntamente. Hemos sin duda logrado establecer una ruta que permita no
solamente distensar la problemática, sino que sea un acuerdo duradero”.
aseveró en un mensaje ofrecido a la medianoche.
De acuerdo con la CNTE, los puntos a discutir serán: la
abrogación –o suspensión definitiva– de la reforma educativa, la
transformación del modelo educativo y la supresión de las
“consecuencias” que ha generado esta reforma desde su entrada en vigor,
hace tres años, entre ellas, los ceses de profesores que se negaron a
participar en la evaluación, las suspensiones de pagos y de las órdenes
de aprehensión así como las detenciones de líderes sindicales.
Frente a decenas de maestros reunidos cerca del plantón de
la Ciudadela, Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 9
de Chiapas, aseveró que “será una ruta larga, muy larga, pero la
reforma es letra muerta” y exhortó a los docentes a continuar la
movilización.
Leyó el documento que Osorio Chong les entregó, el cual fue
elaborado sobre papel membretado y firmado por el funcionario, a
diferencia de otros oficios que recibió la CNTE, realizados de último
momento y en papel simple.
En este documento, Osorio Chomg se comprometió a que las
mesas tendrán el objetivo de encontrar “consensos”, mismos que la Segob
respetará.
“Es hoy el inicio de lo que significa la negociación”, planteó frente a los maestros.
Visiblemente contentos después de tres horas y medio de
reunión con Osorio Chong, los secretarios generales y demás integrantes
de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) informaron de los
acuerdos.
Gómez afirmó que la reunión logró su objetivo: “pasar del
diálogo a la negociación”. Cuestionado sobre si la Secretaría de
Educación Pública (SEP) participará en las negociaciones, el líder
chiapaneco afirmó que por el momento la Segob seguirá siendo el
interlocutor de la CNTE.
Resaltó que esta aparente apertura a encontrar una solución
no cambia la “posición de fondo” ni la agenda de la CNTE. “Sigue la
movilización”, aseveró.
La semana pasada, el gobierno federal armó una estrategia de
doble diálogo con el gremio magisterial: el miércoles Aurelio Nuño,
titular de la SEP, inició encuentros con el SNTE mientras Osorio Chong
continuó las discusiones con la CNTE.
Desde que Juan Díaz de la Torre tomó las riendas del SNTE, a
inicios de 2013, el sindicato oficialista defendió, igual que Nuño, la
reforma educativa.
Sin embargo, el sindicato oficialista llevó a cabo una
sesión extraordinaria el martes pasado, en la que adoptó diez
resolutivos críticos de la reforma educativa, los mismos que la CNTE
viene demandando desde hace tres años.
Si bien Nuño siempre se negó a recibir a los representantes
del magisterio disidente para discutir estos puntos, no se tardó más que
unas horas para invitar a la cúpula del SNTE a negociarlos.
Según la CNTE, el gobierno reactivó a el SNTE porque el
movimiento magisterial lo estaba rebasando, lo que ponía en riesgo su
papel de interlocutor institucional en materia educativa.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso