
Los manifestantes, que llevaban mantas con las frases como “Cero toleraR represión”, “Foxconn, libertad sindical”, “Eaton ladrón”, “Johnson Controls, explotadores” y “Justicia a la Clase Obrera”, fueron acompañados por la abogada Susana Prieto Terrazas, quien llevó ante las autoridades laborales, a los directivos de las empresas Eaton y Foxconn, en diciembre del año pasado.
La unión de los obreros se dio de nuevo, luego de que empleados de la empresa Johnson Controls demandaron aumento salarial (ganan en promedio 800
pesos a la semana), y denunciaron hostigamiento por parte de los jefes, quienes los acompañan hasta el baño para evitar que tarden mucho tiempo, entre otras violaciones.
Una vez que se manifestaron afuera de las instalaciones de la empresa, el acoso incrementó, los directivos pidieron apoyo de la Policía
Municipal y propusieron a otros empleados, gratificaciones en alimentos, vales para paquetes de hamburguesas y carne asada, entre otros.
Esta semana, los empleados inconformes pararon labores en las plantas 1 y 4 de Johnson Controls, para exigir incremento laboral y ascenso laboral,
y enfrentaron a uno de los gerentes, Mario Hernández, de acuerdo con la abogada Susana Terrazas.
El problema en diciembre fue similar, pero, además, los obreros de Eaton y Foxconn, intentaron formar un sindicato independiente para no pertenecer al de la CTM, porque no se sienten representados, lo que generó mayor hostigamiento.
Durante semanas, entre nieve y frío, lucharon por sus derechos, algunos obtuvieron incrementos, otros fueron reinstalados y algunos más se quedaron sin trabajo.
Las manifestaciones continuarán hasta que sean escuchados, de acuerdo con los mismos trabajadores.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso