
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cinco días después del desalojo en la Plaza
de Santo Domingo, alrededor de cuatro mil maestros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron esta
mañana en la capital para exigir que se derogue la reforma educativa.
Posteriormente instalaron un nuevo plantón frente a la Secretaría de
Gobernación, en Bucareli, y advirtieron que no se retirarán hasta que el
titular de esa dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, instale una mesa
de diálogo.
Los profesores también demandaron la destitución del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien esta mañana aseguró que quienes han cerrado las puertas al diálogo son los líderes de la CNTE porque –dijo– pretenden sentarse a conversar sólo para burlar la ley o “tirar una reforma”.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad en el que participaron
policías federales y capitalinos, los mentores exigieron un diálogo de
frente a la sociedad, y responsabilizaron a los gobiernos federal y de
la Ciudad de México de cualquier acto represivo.
La marcha de este miércoles, programada para las 11 de la mañana, se
retrasó debido a que en la entrada a la Ciudad de México, sobre la
carretera México-Toluca, se instaló un cerco policiaco que impidió el
paso a los docentes de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas, entidad
esta última en la que hoy se reportó un enfrentamiento entre maestros y
granaderos.
Al llegar al Hemiciclo a Juárez, los profesores señalaron que sus
protestas han sido pacíficas, pero el gobierno ha optado por la
represión.
En ese lugar, el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de
México (UACM), Hugo Aboites, lanzó un llamado a la población a
solidarizarse con la lucha de la CNTE.
“Hago un llamado a los estudiantes, a los consejos universitarios, a
los profesores, a los investigadores, a los trabajadores
administrativos, técnicos y manuales de la UNAM, de la UAM, del
Politécnico, y también a los de la Universidad de la Ciudad de México,
para que su solidaridad con los maestros sea a partir del principio que
tiene ya siglos, de que hay espacios que tienen que ser preservados”,
subrayó.
Aboites señaló que esta ciudad “ha presenciado batallas por la
libertad, por los derechos civiles, la independencia, la soberanía, los
derechos de los trabajadores”, y debe seguir así para que los ciudadanos
puedan seguir expresando sus inconformidades.
Los maestros marcharon del Hemiciclo a Juárez al Senado de la
República, donde entregaron su pliego petitorio, y después se dirigieron
a la Secretaría de Gobernación, cercada con vallas de dos metros y la
presencia policiaca en los alrededores, donde también entregaron el
documento y posteriormente instalaron un plantón.
Mientras tanto, las inmediaciones del Zócalo capitalino fueron
resguardadas por la policía para evitar la llegada de los profesores
disidentes, quienes anunciaron que este jueves se sumarán a la Acción
Global por Ayotzinapa con mítines en varias embajadas de la Ciudad de
México, a partir de las 10 de la mañana.