
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los más de 3 mil maestros despedidos por no
presentarse a la evaluación de desempeño, en protesta contra una
reforma educativa que consideran exclusivamente laboral y
administrativa, no tendrán derecho a liquidación correspondiente por sus
años de servicio.
Así lo anunció este martes el titular de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, a un día de haber anunciado la
separación del servicio de los maestros inconformes.
Los docentes que quieran apelar su despido, agregó el funcionario,
tendrán el “derecho de seguir una ruta jurídica”. Sin embargo, aseguró
que la medida es irrevocable y que las manifestaciones de la disidencia
en las calles no revertirán la medida.
“Estos 3 mil 360 maestros que, a pesar de haber tenido dos
oportunidades, no se presentaron en la evaluación, no tendrán una
tercera oportunidad. Es una decisión ya tomada, los despidos tuvieron su
efecto a partir del día de hoy”.
Cuestionado sobre los señalamientos de organizaciones civiles a las
autoridades por los niños que no contarán con un maestro en el aula, a
raíz del despido masivo de profesores sin contar aún con sus sustitutos,
Nuño reconoció las afectaciones. Pero matizó:
“Como lo anuncié desde el día de ayer, tenemos un conjunto de
maestros que hicieron la evaluación para entrar a ser maestros que
quedaron (…). Serán ellos quienes ocupen los lugares de los maestros que
hemos dado de baja. Esto es un proceso que tomará algunos días.
“Buscaremos que sea lo menor posible la afectación, para que estén el
menor tiempo posible sin maestros, pero aquí lo que es fundamental es
que tenemos que cumplir con la ley. Así es este proceso”, concluyó quien
fuera jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.