
CUERNAVACA, Mor. (apro).- Más de 20 mil estudiantes, trabajadores,
académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos (UAEM) realizaron la “Marcha de la Dignidad” en demanda del
cumplimiento de compromisos del gobierno estatal y para emplazar al
Congreso local a que dé vigencia a la Ley de Participación Ciudadana.
Pese a los intentos del gobierno estatal por desincentivar a los universitarios, representantes de las 43 escuelas, facultades, centros e institutos, así como los trabajadores académicos y administrativos y la administración central marcharon 10 kilómetros, desde el edificio 1 del Campus Chamilpa hasta la plaza de armas de Cuernavaca.
Encabezados por el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez se abstuvieron
de realizar pinta de graffiti, como demostración de civilidad. Durante
el trayecto lanzaron consignas contra el gobierno de Graco Ramírez, al
que calificaron de “mentiroso”, “ratero” y “represor”.
Provenientes de todas las regiones, alumnos de preparatoria,
licenciatura y posgrado se agruparon desde muy temprano en el campus
principal de la UAEM, ubicado en el norte de Cuernavaca.
Como informó apro, la semana pasada las autoridades
universitarias denunciaron una serie de incumplimientos, entre ellos el
adeudo de casi 800 millones de pesos de recursos provenientes de la
federación que el gobierno estatal no ha entregado, “debido al
posicionamiento ético-político y académico” de la UAEM, según el rector.
Y es que en la actual administración, la universidad morelense ha
construido una relación con los pueblos en resistencia de Morelos que se
oponen a los megaproyectos “desarrollistas”, como la construcción de
dos termoeléctricas en la zona oriente, la instalación de mineras, la
ampliación de carreteras y construcción de otras.
Además, es la primera universidad del país que creó un programa de
atención a víctimas de la violencia y el delito, donde se brinda
asistencia legal, acompañamiento psicosocial y está en construcción un
laboratorio de identificación humana.
Durante la manifestación, los universitarios exigieron el
cumplimiento de dos promesas de campaña de Graco Ramírez: La
construcción del hospital universitario y la escuela preparatoria de
Cuautla, así como la entrega de la Torre de Laboratorios, cuyo
presupuesto fue entregado por la federación hace al menos dos años,
entre otros recursos de infraestructura.
Diálogo, sí, en la plaza
Al llegar al centro de Cuernavaca, los integrantes de la marcha
pararon frente al Congreso del Estado. Un grupo de diputados salió a su
encuentro y les recordó que ayer aprobaron un exhorto para instalar una
mesa de diálogo con los tres poderes del Estado el próximo martes a las
10 de la mañana, “en el lugar que se acuerde”. Lo mismo hizo el
gobernador morelense, mediante un comunicado de prensa en el que llamó
“a los universitarios” a dialogar.
El rector Vera Jiménez aclaró a los legisladores que la UAEM “no es
el rector ni la junta de gobierno. “La universidad es sobre todo sus
estudiantes y sus trabajadores”, dijo. Por ello, consideró una “falta de
respeto” que los llamaran al diálogo hasta que salieron a la calle a
manifestarse.
“Aceptamos el diálogo, claro que lo aceptamos y coincidimos con el
gobernador, el diálogo debe ser de cara a la ciudadanía. Por eso, los
esperamos en Plaza de Armas, instalaremos un plantón, ahí lleguen, ahí
dialogaremos, de cara a la comunidad universitaria y a la ciudadanía”,
los retó.
Los diputados se reservaron su repuesta y los universitarios
continuaron su marcha rumbo al zócalo. Casualmente, el gobernador salió a
una gira en el municipio más alejado de los Altos de Morelos,
Tlalnepantla. Así que cuando la marcha llegó al Palacio de Gobierno sólo
había elementos de la Policía del Mando Único y el equipo de seguridad
del Ejecutivo.
Entre los universitarios que marcharon se encontraba el poeta Javier Sicilia Zardaín, colaborador de Proceso y secretario de Comunicación de la UAEM, quien dijo:
“El gobierno no quiere entender el mensaje, estamos hartos de
incumplimientos. Toman decisiones sin consultar a los ciudadanos,
decisiones que nos afectan. Por eso estamos marchando, porque queremos
refundar el estado, construir un nuevo pacto social”.
Al llegar al zócalo, el rector Vera Jiménez aseguró que en Morelos la
dignidad de las personas es “violentada” por “una absurda manera de
conducir la vida pública. Gobernar con la mentira como estrategia y
táctica, es violentar la dignidad de los ciudadanos y ello nos indigna
legítima y profundamente”.
El universitario aclaró que la “Marcha de la Dignidad no se trata ni
de dinero ni de dar curso a aspiraciones políticas individuales, como
algunos sicarios de la pluma se empeñan en sostener. Se trata de
ponernos en movimiento, universidad y sociedad, sociedad y universidad y
recrear el sentido de la ética en nuestra convivencia cotidiana”.
Recordó las 13 demandas de la comunidad y anunció que la UAEM se
quedará en plantón en la Plaza de Armas los próximos 15 días. Esto no
significa, explicó, que se suspenderán las clases. Por el contrario,
dijo que las 43 unidades académicas y la administración central se
turnarán para mantener el plantón con actividades académicas,
científicas, debates, presentaciones de libros, recitales, conferencias y
ferias de la salud.
Rectoría, “cambio de sede”
Vera Jiménez anunció que la rectoría “cambiaba” de sede: “A partir de
este 4 de febrero y hasta que nos cumplan, estaré despachando en esta
plaza, aquí desahogaré la agenda, como una medida para que entiendan que
nuestras demandas no son negociables”.
Al final del discurso, el rector señaló que la entidad “no aguanta
más simulación”. Por ello, emplazó al Congreso del Estado para que en
máximo 15 días, cree el Consejo de Participación Ciudadana con la
representación de las organizaciones de la sociedad civil y de la UAEM,
para “operativizar” la consulta ciudadana, el plebiscito, el reféndum y
la revocación de mandato, como formas de participación ciudadana que
existen en Morelos desde 1999, pero que no se aplican por “omisiones
legislativas”.
De no hacerlo, advirtió, “el Congreso será, una vez más, cómplice de
quienes se oponen al avance democrático para garantizar seguridad,
bienestar, justicia y paz”.
Por último, llamó a la ciudadanía a que “asuma la urgente necesidad
de construir —en el marco de la Constituyente ciudadano-popular que
recorre el país, y de cara al 2018— un Constituyente Originario para el
estado de Morelos, que le dé cauce a un nuevo pacto social y nos
garantice la seguridad, el bienestar, la justicia y la paz para todos
los que vivimos y amamos a Morelos”.
En la Plaza de las Armas, a un costado de los arcos de Palacio de
Gobierno, quedó instalada una carpa con el letrero “Rectoría”. Esta
noche, los directores de las facultades, el secretario Javier Sicilia y
el comité de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos, así
como representaciones sindicales, pernoctarán en el lugar.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso