
MÉXICO, DF (apro).- El gobierno federal gastó poco más de mil 181
millones de pesos en la propaganda que realizó sobre la reforma
energética durante todo el año que duró el proceso legislativo para su
aprobación.
De acuerdo con un reporte del portal Aristegui
Noticias, desde el 12 de agosto del 2013, cuando el presidente Enrique
Peña Nieto presentó la iniciativa al Senado de la República, hasta el 11
de agosto del 2014, cuando se aprobaron las leyes secundarias, la
estrategia de comunicación desplegada en televisión, radio, medios
impresos e internet usó fondos públicos de Petróleos Mexicanos (Pemex),
la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad
(CFE).
Tal información es resultado de respuestas a solicitudes de información hechas por el equipo de Carmen Aristegui, quien aseguró que los montos gastados en esa campaña no se habían hecho públicos hasta ahora.
Esos mil 181 millones de pesos contrastan con lo que el
gobierno de Felipe Calderón invirtió en el 2008 a la publicidad de su
reforma energética, en la cual gastó 258 millones de pesos, casi 25% de
lo que gastó su sucesor priista para echar adelante su reforma.
La
campaña consistió en la difusión de spots televisivos y radiofónicos,
desplegados en páginas enteras en periódicos y revistas, así como
publicidad en páginas de internet. El propósito: difundir “los
beneficios” de la reforma, por ejemplo, la reducción de los costos de la
gasolina, el gas y la luz, así como la creación de más empleos.
Para
muestra del gasto, el texto menciona que el primer día de la campaña de
Peña Nieto, el gobierno federal pagó 2.7 millones de pesos por
inserciones en 80 diarios del país.
Sin embargo, asegura que el
gasto millonario en la campaña no fue decisivo para la aprobación de la
reforma peñanietista, ya que desde el inicio los votos del PRI, PAN,
PVEM y Nueva Alianza sumaron los necesarios:
“En el Senado obtuvo
95 votos a favor y 28 en contra, mientras que en San Lázaro juntó 354 en
pro y hubo 131 en rechazo. Algo idéntico sucedió en los estados: en
menos de cuatro días, 17 congresos estatales habían aprobado los cambios
a la Constitución”, dice el reporte.
La reforma fue promulgada
por el presidente el 20 de diciembre en el Palacio Nacional, dieciocho
semanas después de que presentó la iniciativa.
De acuerdo con las
respuestas vía transparencia, la Sener, la CFE y Pemex gastaron mil 20
millones 142 mil pesos en sus ejercicios fiscales 2013 y 2014. Al
siguiente año, la cifra disminuyó a casi 161 millones.
La CFE fue
la que más recursos aportó, con 535.5 millones de pesos; la Sener erogó
poco más de 410 millones y Pemex, 235.5 millones.
A comparación de
la campaña de la reforma energética de Calderón, esastres dependencias
gastaron en conjunto 258 millones de pesos.
Según el texto, la
Secretaría de Energía contrató espacios en medios impresos, entre los
que destacan la Organización Editorial Mexicana (OEM) –con 610 mil pesos
diarios durante 36 días–, así como El Universal y Diario Imagen. La CFE
distribuyó 535.5 millones de pesos en difusión en televisión, radio,
prensa escrita e internet.
El gasto para la campaña de la reforma
energética fue enorme, comparado con el hecho para otras reformas, por
ejemplo, la educativa, en la que la Secretaría de Educación Pública
(SEP) durante 2013 gastó 81 millones 435 mil pesos, casi mil 100
millones de pesos de diferencia.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso