
MÉXICO, D.F., (apro).- La Secretaría de Energía (Sener) envió a la
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los modelos de contrato y
lineamientos para las bases de licitación de la Cuarta Convocatoria de
la Ronda Uno, que incluye 10 áreas contractuales en aguas profundas bajo
el modelo de licencia.
Dichas áreas, explicó la dependencia en un comunicado, se conforman por seis bloques exploratorios ubicados en la Cuenca Salina del Golfo de México y cuatro más en el Cinturón Plegado Perdido.
La Sener indicó que se eligió el modelo de contratación
de licencia “por su idoneidad para este tipo de proyectos” y para la
maximización de los ingresos del país.
Añadió que tomando en
cuenta las circunstancias de alta volatilidad del mercado petrolero
internacional y a fin de asegurar “las mejores condiciones” para el
Estado, decidió incluir únicamente áreas en aguas profundas del Golfo de
México para esta convocatoria.
La Sener señaló que de acuerdo
con la experiencia internacional, la evaluación de este tipo de
proyectos lleva nueve meses como mínimo y las empresas petroleras suelen
tomar sus decisiones basadas en el largo plazo.
Por ello,
argumentó, la presentación de propuestas y adjudicación se anunciará a
más tardar durante el tercer trimestre de 2016 y el acto se
calendarizará al menos 90 días después de su anuncio.
En esta
fase la Sener definió los términos y condiciones de los contratos, así
como los lineamientos técnicos que se observarán en el proceso de
licitación; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó las
condiciones económicas relativas a los términos fiscales; y la Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH) brindó la asistencia técnica que
requirió la Sener.
Una vez que la CNH agote los procedimientos
internos correspondientes y se apruebe el contenido de la Cuarta
Convocatoria de la Ronda Uno se hará la publicación en el Diario Oficial
de la Federación, concluyó la Sener.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso