
Concurso por aguas profundas y farmouts de Pemex inician antes de que termine el año
El gobierno mexicano publicará antes de que concluya el año dos de
las convocatorias más importantes de su historia: la licitación para
explotación petrolera de 13 contratos en aguas profundas del Golfo de
México, que deberá emitir la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y
las subastas para adquisición de electricidad en las modalidades de
potencia, energía y certificados de energía limpia para el suministro
básico, que el Centro Nacional de Energía (Cenace) debe tener listas
para que arranque el mercado de energía en el 2016.
Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que la cuarta fase de la Ronda Uno iniciará este diciembre del 2015, cuando se abrirá la puja para los reservorios de hidrocarburos en aguas marinas profundas mexicanas, con tirantes de agua de hasta 2,500 metros de profundidad.
Las pocas compañías petroleras de la industria que poseen tecnología
de punta para esas grandes profundidades podrán concursar por los 13
contratos valuados entre 3,000 y 4,000 millones de dólares cada uno,
confirmó la Secretaría de Energía en un encuentro con la industria,
organizado por el Instituto de las Américas en días recientes en la
ciudad de México. Además, en esa convocatoria se concursará por crudos
extrapesados del Golfo de México, en bloques de menor profundidad,
valorados en unos 1,300 millones de dólares cada uno.
La cuarta fase de la Ronda Uno, además de licitar recursos por 2,769
millones de barriles de petróleo crudo equivalente en 23,835 kilómetros
cuadrados en aguas profundas del Golfo de México, contendrá también los
primeros farmouts o asociaciones que buscará Petróleos Mexicanos por
medio de un proceso licitatorio.
Subastas eléctricas
La publicación de la convocatoria de subastas de electricidad —cuya
publicación se había previsto inmediatamente después de la publicación
de los manuales para estas subastas, que salieron el 19 de noviembre— se
postergó en espera de la aprobación de los términos de la Ley de
Transición Energética, aprobada por el Senado este lunes, ya que
contiene especificaciones sobre los plazos para el arranque del mercado
de certificados de energía limpia (CEL).
Según la Subsecretaría de Electricidad, el Cenace debe publicar antes
de que concluya el año la primera convocatoria para que el
suministrador básico para los hogares, que será la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), adquiera hasta 2,500 megawatts adicionales, casi 4%
de la capacidad instalada actual, lo que atraerá inversiones por 60,000
millones de pesos de terceros, precisó.
Fuente: El Economista
Fuente: El Economista