Pablo Torres Lerma - Periodico el Caminante

Las instalaciones, que por más de 100 años pertenecieron primero a la empresa privada The Mexican Light & Power Co. y que posteriormente fueron utilizadas por la paraestatal Luz y Fuerza del Centro,
hasta el decreto de extinción de esta en octubre de 2009, que provocó
la pérdida del empleo y el desalojo de electricistas pertenecientes al
SME, fueron abiertas al público para llevar a cabo una jornada de
información por parte de los dirigentes nacionales del SME, quienes
luego de 6 años lograron consolidar una salida política al conflicto que
mantenía sin empleo a más de 16 mil electricistas que luchaban en
resistencia negándose a cobrar las liquidaciones que ofreció el gobierno
de Felipe Calderón.
El acto marca un hecho histórico ya que los acuerdos que el SME ha
establecido con el gobierno federal incluyen el comodato de varias
plantas hidroeléctricas, predios, talleres y fábricas, por lo que por
primera vez en la historia el SME hace uso del Campamento La Mesa como parte de las propiedades que mantiene bajo su operación a través de la Generadora Fénix, empresa de nueva creación que se consolidó con capital de la portuguesa Mota Enguil y del SME.
En su mensaje el Secretario del Exterior del SME, Humberto Montes de Oca, dijo que no lograron su objetivo “quienes intentaron acabar con un sindicato independiente”.
Anunció que un acuerdo político le ha permitido al SME recuperar infraestructura y activos, por lo que se espera una segunda etapa para poder activar las fábricas y talleres que generarán más empleos para quienes permanecen en resistencia.
Pidió recordar “a quienes se han adelantado” y enfatizó que la lucha se ha ganado gracias al apoyo de familiares, jubilados y el apoyo de organizaciones que se mantuvieron dando ánimos y respaldo.
Por su parte el Secretario General el SME, Martín Esparza Flores, dijo que una vez que se han conseguido acuerdos que beneficiarán a los electricistas con la recuperación de su empleo, ahora trabajarán arduamente para conseguir que se establezca una tarifa social para el cobro de la electricidad, dijo que con la puesta en marcha de la Generadora Fénix y con un nuevo esquema legal, el SME buscará no solo generar, sino también distribuir y comercializar electricidad con precios justos, que beneficien a la gente de la región, señalando que la capacidad y experiencia de los trabajadores permitirá hacer rentable a la nueva empresa.
Dijo que el Instituto Politécnico Nacional se encargará de asesorarlos para implementar estrategias que permitan impulsar diferentes líneas de negocios, por lo que reconoció la disposición del personal que llevará a cabo esa labor.
Señaló también que el SME ya tiene la posesión de 38 predios que ocupan infraestructura eléctrica y que además el gobierno federal cedió las plantas hidroeléctricas de Elba en el Estado de Hidalgo y La Trinidad y Temazcaltepec en el Estado de México, para su reactivación, ya que se encontraban sin utilizarse.
Esparza Flores pidió paciencia a los más de 16 mil electricistas que se mantuvieron en resistencia, asegurándoles que cada uno de ellos volverá a tener empleo, pero además formarán parte, como socios, de la Generadora Fénix, por lo que cada una recibirá un certificado de aportación vitalicio.
Finalmente miembros del Comité Central del SME encabezados por Martín Esparza, así como miembros del Sub Comité de la División Necaxa, develaron una placa conmemorativa en la casa número 22 del campamento la mesa, donde además se signó el convenio de colaboración con el IPN, anunciado durante el mitin.
Fuente: Periodico El Caminante