Enrique Galván Ochoa - Dinero
Con las excepciones
excepcionales (valga el dislate), los diputados de la 62 Legislatura no
podrán quitarse una mancha en su biografía: votaron en favor de la
privatización del patrimonio petrolero de la nación. Los perredistas
desearían excusarse con el argumento de que no participaron en la
votación, pero mucho antes habían firmado el Pacto por México, que es la
madre (o desmadre) de todas las reformas peñanietistas. Sin embargo,
ahora que termina su periodo de tres años van a cobrar como héroes
nacionales. Se irán millonarios. Cada uno se embolsará alrededor de un
millón de pesos, incluyendo el fondo de ahorro, del cual ellos pusieron
la mitad, y la otra mitad los contribuyentes. Los jefes,
presumiblemente, se llevarán mucho más: María Sanjuana Cerda (Nueva
Alianza), Alberto Anaya (PT), Juan Ignacio Samperio (MC), Arturo Escobar
(PVEM), Marcelo Torres (PAN), Julio César Moreno Rivera, presidente de
la Cámara, y el jefe de jefes, Manlio Fabio Beltrones. A ver si uno –¡cuando menos uno!– alza la mano y dice: renuncio al dinero.

Reservaciones
Llegó Internet y cambió la forma de comprar boletos de
viaje. Las agencias de turismo han ido desapareciendo del mapa y su
lugar lo han ocupado servicios de reservación online. Dos de
los grandes, Expedia y Orbitz, quieren fusionarse, pero la industria
hotelera advierte el peligro de que lleguen a constituir un monopolio y
fijen las comisiones por sus servicios a su arbitrio. Ambas operan en
México. Controlarían 75 por ciento del mercado. Aquí ni quien se dé por
enterado –me refiero a las autoridades–, pero la industria hotelera
estadunidense ya recurrió a su gobierno para que impida la fusión. Como
antecedente, Expedia absorbió a otro competidor: Travelocity.
Que no subirán los coches
Desafiando los nubarrones del panorama económico, los
mexicanos siguen estrenando carro… a crédito. De enero a julio de este
año han adquirido mediante financiamiento 379 mil 41 vehículos, 83 mil
784 más que el año pasado, dice Guillermo Rosales Zárate, director
general adjunto de la AMDA. ¿Subirán de precio con la devaluación? Hasta
ahora la han resistido y esperan seguir haciéndolo. Por el tipo de
institución que brindó el crédito, las financieras de las automotrices
se quedaron con 65.8 por ciento del mercado, es decir, 249 mil 401
automotores; los bancos con 28.2 (106 mil 716) y Autofinanciamiento con 6
por ciento, con 22 mil 924 vehículos. En el acumulado de enero a julio
de este año, las ventas tuvieron un nivel histórico de 20.9 por
ciento, con 721 mil 539 vehículos. ¿Y cuáles son los preferidos? La
gente con dinero no se priva de los coches deportivos, que tuvieron un
avance de 59.2 por ciento con 5 mil 118 automotores, mil 904 más en
comparación al mismo lapso de 2014; y los subcompactos llegaron a 35
por ciento con 266 mil 34 vehículos, 68 mil 939 más.
Mitomanías
Tres historias que muchos mexicanos se resisten a creer: 1) Que El Chapo
Guzmán se fugó de la prisión y usó el túnel; en realidad habría salido
por la puerta grande, protegido por funcionarios. 2) Que la devaluación
del peso de casi 30 por ciento no ha generado inflación. A Eduardo Sojo
le va a crecer la nariz, como a Pinocho. Y 3) Que el gobernador de
Veracruz, Javier Duarte, es una blanca paloma.
@Vox Populi
Asunto: amenaza de despido
Somos personal de honorarios ahora llamados nómina 8 de
la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, con la
inquietud de que con el cambio de secretario, asumió el cargo Héctor
Serrano Cortés, hay incertidumbre entre nosotros. Dicen que llegó con su
gente y a nosotros nos despedirán, dado que no somos de base y mucho
menos sindicalizados. Estamos en total desamparo. No sabemos qué
sucederá con nosotros ni qué podemos hacer. Ya empezaron los despidos y
es nuestra fuente de empleo.
R: Ufff. Ya les cayó plaga.
Tuits
Definición de candidato: persona que obtiene dinero de
los ricos y votos de los pobres, con la promesa de proteger a unos de
los otros.
Llámenme romántico estúpido, pero aún recuerdo cuando el dólar estaba
a tres pesos y los militares sólo se veían en desfiles patrios.
Una semana sin servicio de Internet. Reporte del 30 de julio 28179253. ¿Nos harán un descuento en la factura del mes?