Javier Chávez | Michoacán 3.0

Morelia,
Michoacán.-Jubilados y pensionados del Sindicato Mexicano de
Electricistas (SME) denunciaron que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha
atentado en contra de sus garantías y derechos, luego de las modificaciones a la legislación de la Seguridad Social y la Ley General de Trabajo.
Acusaron al gobierno de querer pagarles
menos de 600 pesos mensuales como parte de su pensión, por lo que lo que
lo culparon de sólo servir a los intereses de los capitales
extranjeros sin importarle la suerte de los trabajadores mexicanos.
“La
política rapaz del gobierno viene tumbando todo para dejar y establecer
de manera definitiva la pensión universal como ámbito de subsistencia”,
denunció José de La Cruz López Gabino.
Por su parte, Israel Núñez Delgadillo, secretario de Economía y Estadística del SME, informó que el sindicato ya presentó una demanda ante Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, con el número 2181-2014, donde reclaman el derecho adquirido de los jubilados.
Esto luego de que es incomprensible que a partir de las contradicciones del ilegal decreto de extinción, el propio gobierno se jactó de que garantizaría el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de luz y fuerza del centro, y hasta la fecha no lo ha cumplido.
Denunció que hay un robo de parte de Héctor Orozco, director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) pues hay trabajadores que no deben programa habitacional y aún así les han aplicado descuentos que van desde los 200, 300 y 600 mil pesos.
Así mismo, declaró que les incrementaron de un 200 a un 500 por ciento los seguros que les vienen descontando de manera unilateral, modificando el reglamento de programa habitacional, “Héctor Orozco violenta las modificaciones a los seguros”, señaló.
“Queremos que respete el derecho de los jubilados, de compañeros adultos mayores, pues ellos (el gobierno) dijeron que era un derecho adquirido”.
Anunciaron que esta tarde mantendrán una reunión con jubilados telefonistas, mineros y del Seguro Social, así como miembros de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a fin de tratar la problemática y las acciones a realizar.
Fuente: Revolución 3.0