23 enero 2015 | Juan Carlos Cruz Vargas | Proceso

Y la tendencia se mantiene a la baja, pues el precio del petróleo es afectado por situaciones geopolíticas como la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no reducir su producción, además de una menor demanda de naciones como China y Japón.
El petróleo de referencia en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), también resiente el desplome de los precios. El día de hoy cerró en 45.59 dpb en la New York Mercantile Exchange (Nymex), lo que representa una caída de 13.4% desde el primer día del año.
En el mismo sentido, el petróleo de referencia en Europa, el Brent, se desplomó 13.5% en lo que va del año, ya que al cierre de esta sesión se cotizó en 48.79 dpb en el Intercontinental Exchange (ICE). A principios de año, este tipo de crudo se vendía en 56.42 dpb.
Pese a las alertas de los especialistas, quienes advirtieron que la caída en los precios del petróleo presionarán las finanzas públicas del país, el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, aseguró que 2015 “será un buen año para México”.
No obstante, analistas de Banamex advirtieron que, en el mejor de los escenarios, los ingresos que se dejarán de recaudar en este año acumularán 1.7 mil millones de dólares (mmdd) o 0.13% del Producto Interno Bruto (PIB).
Incluso, el diario Financial Times señaló que la caída del precio del crudo obligará a México a dejar de lado algunos campos de esquisto (gas shale) de las “históricas” licitaciones del sector petrolero previstas para este año.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso