
Julio Hernández López - Astillero
Casi 70 días atrás, el 23 de septiembre de este año, el rabino Arthur Scheneier se aventuraba en Nueva York, al entregar a Enrique Peña Nieto el premio Estadista Mundial 2014:
Casi 70 días atrás, el 23 de septiembre de este año, el rabino Arthur Scheneier se aventuraba en Nueva York, al entregar a Enrique Peña Nieto el premio Estadista Mundial 2014:
A veces tengo profecías, y usted me oyó decir antes acerca de que usted va a asumir un papel de liderazgo en la escena mundial(http://bit.ly/15M24mu ).
Además de ese vaticinio de parte del fundador y presidente de la
organización otorgante del reconocimiento, Appeal of Conscience
Foundation, Peña Nieto escuchó comentarios elogiosos de parte de
representantes del Enlace Judío y de la élite empresarial, diplomática y
religiosa de Estados Unidos relacionada con México. El famoso Henry
Kissinger entregó en el hotel Waldorf Astoria (el mismo en que se
hospedaba Barack Obama, según reportaban con ánimo deslumbrado algunos
cronistas mexicanos) el premio al mexiquense a quien acompañaban su
esposa, Angélica Rivera, el empresario Carlos Slim y algunos
funcionarios federales. Antes, EPN había cumplido con la rutina de
hablar ante la asamblea general de las Naciones Unidas en términos tan
reseñados con grandilocuencia para el público mexicano como
prescindibles y olvidables para el resto de los oyentes.
Apenas 10 semanas después de aquellas escenas triunfales, nada (o
poco) queda en Los Pinos. La administración encabezada por Peña Nieto se
conformaría actualmente con asumir un papel de liderazgo en la escena
nacional (ya ni remotamente en la mundial) y aspiraría no a premios de
presunta condición de estadista global sino de gobernante eficaz en los
estados de la República Mexicana. La crisis de Iguala-Ayotzinapa, el
relegado caso de las ejecuciones militares en Tlatlaya, y los escándalos relacionados con negocios como el tren a Querétaro y la adquisición de la Casa Blanca,
mantienen a Peña Nieto en una condición de pasmo, rota esa parálisis
operativa y discursiva sólo mediante acciones policiacas y militares
represivas contra manifestantes cada vez más desbordados y a través del
lamentable discurso y las demagógicas y repetitivas medidas anunciadas
en Palacio Nacional al cumplirse dos meses de la desaparición de los 43
normalistas.
Esa crisis, que engloba todas las carencias y los abusos de un grupo
político que llegó al poder mediante la vía mercantil, arriba hoy a la
fecha simbólica del arranque del segundo tercio con una parte de la
población notablemente indispuesta a permitir la continuidad de tan
grave estado de cosas y de tan fallido equipo presuntamente gobernante.
La protesta pública como mecanismo para la corrección y la mejoría
institucionales no sólo parece plenamente desatendida por las cúpulas,
sino que enfrenta una tendencia ascendente hacia la provocación y la
represión, como ya ha sucedido en Palacio Nacional en dos ocasiones (el
breve y leve incendio de una parte de la puerta principal de ese
inmueble, y la
barridapoliciaca del pasado 20 de noviembre) y en episodios sumamente sintomáticos, como el ingreso de 15 soldados armados a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del campus Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, con listas de estudiantes a buscar por su presunta participación en manifestaciones anteriores, y el secuestro del alumno de la UNAM Sandino Bucio, cuya suerte fue salvada por las imágenes puestas en Internet después de los hechos.
Peña Nieto, el estadista mundial fallido, apuesta erróneamente
al paso del tiempo (la temporada navideña como atemperante), a la
confección de nuevas simulaciones legislativas pactadas (ya se prepara
un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las propuestas
peñistas del 20 de noviembre), a la fiebre electoral que iniciará en
enero y durará hasta julio y al vaivén de las amenazas y la represión
con las negociaciones y la mediatización. Y faltan cuatro años de este
sexenio pues, a partir de hoy, una eventual sustitución de EPN sería
procesada por el Congreso (hoy dominado por la sombría dupla de
Beltrones y Gamboa), para nombrar (en esa hipótesis) a un presidente
sustituto que cumpla el periodo 2012-2018.
Esta columna siempre tan diplomática ofrece en exclusiva a sus
lectores la posibilidad de hacer declaraciones orondas sobre la
situación del país, ¡exactamente igual que si fueran embajadores o
cónsules de México! ¿Preguntas incómodas de parte de molestos
periodistas en cualquier parte del mundo deseosos de saber sobre Iguala,
Ayotzinapa, Tlatlaya y otros temas de actualidad (de la Casa Blanca, ni hablar, pues ese es un asunto particular, de la señora)? ¿No sabe qué tuitear para
defender a la administración de Peña Nieto? La Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) ha puesto a disposición de sus principales
representantes en el extranjero el paquete Meade que le contiene la
Estrategia de comunicación en torno al caso Iguala, las
Líneas discursivas Ayotzinapay una batería de mensajes ajustados a los 140 caracteres para darle vuelo al pajarito azul.
El producto que aquí se le viene presentando al público astillador es
el mismo que usarán los mencionados embajadores y cónsules en las
ruedas de prensa que deberán organizar hoy y mañana para
defenderla gestión de Peña Nieto y fue enviado a esos altos funcionarios con la etiqueta de
Información reservada, la
súplicade
no/no (sic) circular en medios este documento, clasificado de uso exclusivo para los titulares de las representaciones y de sus equipos de trabajoy el ruego de que
el énfasis de las conferencias de prensa sea el paquete de medidas anunciadas por el Presidente de la República. El “Pa’ que defiendas a EPN”, elaborado por la SRE, puede leerse completo en jornadasanluis.com.mx.
Y, mientras el rector de la UNAM, José Narro, ha oxigenado a un
cuadro del primer círculo de Fernando González Sánchez, el yerno de Elba
Esther Gordillo que fue muy poderoso subsecretario de educación básica
de la SEP merced a los acuerdos entre la cacica magisterial y Felipe
Calderón, al proponer a José Aguirre Vázquez (quien coordinó el polémico
programa Escuela Segura con González) para que quedara como secretario
general interino de la Anuies, ¡hasta mañana!