Enrique Galván Ochoa - Dinero
¿Quién hizo llegar a The Wall Street Journal el
expediente Malinalco? ¿Alguien de adentro del equipo de Peña Nieto?, ¿o
uno de sus enemigos de afuera? A estas alturas ya deben saberlo en Los
Pinos y, ¿si no lo saben?, ¿o siguen deshojando la margarita? Un tip:
dicen los que saben que probablemente la maquinación surgió de alguien
de la Cámara de Diputados, no por las razones que mueven a grupos
ciudadanos y las redes sociales –cansados de la corrupción y la
impunidad–, sino por la frustración de cierto personaje que
recientemente buscó un campito en el gabinete, pero le cerraron las
puertas. Fue el desquite. Consiguió su objetivo: primero, agregó más
descrédito a Peña Nieto y su gobierno; segundo, dejó maltrecha la imagen
de su favorito para la próxima campaña presidencial. Podría estar en
camino otro descalabro en relación con el consejo del Fondo Mexicano del
Petróleo. Tres de sus integrantes al parecer tienen intereses en
conflicto. Luis Téllez está vinculado a la empresa Sempra Energy;
Federico Reyes Heroles es hermano de un ex director de Pemex, Jesús,
actualmente asociado a una compañía privada del sector energético, y
Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, es socio de gasolinerías
con miembros de su familia. ¿Y qué es ese fondo? La entidad que manejará
los ingresos petroleros, ni más ni menos.

Peso y petróleo
Este día será clave tanto para el petróleo como para el
peso. El fin de semana el BdeM subastó 200 millones de dólares entre
bancos comerciales, pero el dólar libre subió a 15.10 pesos. Es decir,
no se contuvo la caída de nuestro ex superpeso. Si continúa la
tendencia, el banco central probablemente deba inyectar hoy otros 200
millones. En el caso del petróleo, el barril de exportación de Pemex
cerró a 51.62 dólares el viernes, pero el mercado internacional siguió a
la baja. El presidente de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri, dijo en
Dubai que no han fijado un precio como meta y llamó a los productores
del llamado Grupo del Golfo a continuar invirtiendo en exploración y
producción aun cuando bajen sus ingresos. Los países árabes sí lo pueden
hacer porque tienen reservas enormes de oro y dólares. Sin embargo, hay
otros que podrían tropezar con una grave crisis financiera. En el caso
de México, vendría a sumarse a la tensa condición política y social.
Algunos productores necesitan vender su petróleo a cierto precio, de
otro modo no alcanzarían a cubrir el presupuesto de sus gobiernos. La
gráfica muestra la necesidad de varios países.
Orate o corrupto
Los vecinos de Polanco ya no esperan nada bueno de las autoridades que gestionan el espacio público en su colonia.
Estamos en medio de una catástrofe urbanística, afirma Armando Cuspinera, miembro de la asociación La Voz de Polanco. La punta del iceberg son las obras del corredor Masaryk, que debieron haber concluido antes de Navidad, pero
las propias autoridades sabían que era imposible. Ahora hablan de terminar en el primer trimestre del año, pero no lo van a hacer, añade. El proyecto –que originalmente tenía un costo de 450 millones de pesos– se ha encarecido en más de 30 millones, a causa de las más de 60 bahías que se están instalando para que los comercios de los influyentes puedan estacionar automóviles en la vía pública, restringiendo el paso peatonal. Para esta comunidad, el relevo de Simón Neumann de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) por Felipe de Jesús Gutiérrez
no ha significado cambio alguno; la política en favor de los desarrolladores y en perjuicio de los ciudadanos continúa, y la prueba está en que en los últimos meses han abierto tres nuevos restaurantes y dos hoteles, a pesar de que el Plan Parcial de Desarrollo Urbano lo prohíbe. Uno de estos restaurantes se llama Nobu, y es propiedad del actor Robert De Niro, quien asistió a su preinauguración la semana pasada. Más de 5 mil edificios fueron construidos ilegalmente al amparo de la norma 26 sin que hasta hoy hayan sido sancionados ni constructores ni autoridades, dice un comunicado de la organización vecinal. Para algunos vecinos, el delegado Víctor Hugo Romo es un orate, para otros es un corrupto.
@Vox Populi
Asunto: energía verde
Con la depreciación del precio del crudo en un 40 por
ciento la empresa estatal alemana Eon ha volteado a invertir en energías
alternativas y la familia Rockefeller recién vendió en gran parte sus
acciones en petróleo. El momento es desalentador, probablemente no
lleguen las inversiones anunciadas con las reformas deberíamos voltear a
los campos de energía eólica.
Rogelio Uribe
R: Hay proyectos importantes de generación de energía verde en el
país, no hay que desestimarlos. Sin embargo, el grupo de cleptócratas
que regresó al poder se concentró en el petróleo. Sólo que el negociazo
que pensaban hacer se les está haciendo humo.
Twitter
Me entero de la casa de Malinalco de Videgaray. ¿Y si de una vez cambiamos de nombre a Estados Unidos MexHIGAnos?
Para el pueblo hay casas Geo, para la clase política, casas HIGA.
Eres para mí lo que el Grupo Higa para el PRI, y todavía preguntas si te quiero.