Acusan que la nueva disposición criminaliza la protesta social
Armando G. Tejeda | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 21 de diciembre de 2014, p.
27

La nueva legislación criminaliza la protesta social con multas que van de 100
(mil 900 pesos) a 600 mil euros (11 millones 500 mil pesos) por manifestarse sin
permiso frente a las instituciones del Estado o tomar fotografías o videos de
policías españoles mientras ejercen su trabajo, con lo cual no se podrá grabar
las actuaciones de represión en las manifestaciones.
La llamada ley mordaza se aprobó hace dos semanas en el Parlamento
con la oposición del resto de los grupos legislativos y de numerosas plataformas
y asociaciones de carácter cívico, que alertaron ante la regresión de una
legislación que tildaron de
franquistay
totalitaria.
En Madrid y Barcelona se reportaron las movilizaciones más multitudinarias. En la capital española la marcha se desarrolló en medio de un gran dispositivo de seguridad, el cual evitó que los manifestantes cortaran el tráfico de la céntrica Gran Vía. Durante la marcha se gritaron consignas contra el gobierno.
![]() |
Los manifestantes tildaron la nueva norma de seguridad ciudadana de "franquista" y "totalitaria" Foto: Ap |
Aglutinados en la plataforma No Somos Delito, los inconformes advirtieron que
el objetivo de este paquete de reformas no es garantizar la seguridad ciudadana, tal como afirma el gobierno, sino reprimir el libre ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación frente a la creciente ola de movilizaciones ciudadanas críticas con la gestión de la crisis desde 2008.
La plataforma ciudadana también llamó la atención de otro aspecto que la
nueva ley pretende criminalizar: las actuaciones ciudadanas para evitar los
desalojos de sus viviendas de aquellos ciudadanos que o no han podido pagar la
hipoteca o se encuentran sin recursos para pagar el alquiler.
Fuente: La Jornada
Fuente: La Jornada