El Estado boliviano retirará concesiones a más de mil 700 minas improductivas
Evo Morales advierte que no habrá indemnizaciones
Ap, Reuters y Xinhua | Periódico La Jornada | Jueves 19 de septiembre de 2013, p. 35

“Quiero que sepan algunos concesionarios: no habrá ninguna indemnización, no tenemos por qué indemnizar; esto es del pueblo boliviano y se queda para el pueblo boliviano”, aseveró. No obstante, en su discurso pronunciado en el palacio presidencial Quemado, agregó que “donde hay inversión y trabajo se respetará”.
El mandatario, quien desde que asumió el poder en enero de 2006 ha nacionalizado sectores estratégicos de la economía como el de hidrocarburos, una telefónica y la industria eléctrica, criticó que anteriores gobiernos entregaron minas que se traspasaban de forma “hereditaria” y muchas eran “hipotecadas”, lo que no se permitirá con la nueva ley de minería.
“Hemos promulgado esta ley para recuperar concesiones mineras donde nunca se han hecho inversiones, en adelante los concesionarios privados tendrán que garantizar la inversión”.
Bolivia está discutiendo un cambio profundo de sus regulaciones mineras como base para una reestatización del sector.
El presidente explicó que en Bolivia existen unas 7 mil concesiones mineras y que las reversiones afectarán a la mayoría. “Vamos a recuperar 70 por ciento de estas inversiones”, y las concesiones revocadas serán distribuidas en diferentes sectores.
Las exportaciones mineras constituyen la segunda fuente de divisas del país después del gas natural y proceden mayoritariamente de trasnacionales encabezadas por el grupo japonés Sumitomo y el estadunidense Coeur d’Alene, que producen principalmente plata y zinc.
Fuente: La Jornada
Fuente: La Jornada