El Sistema de Ahorro
para el Retiro (SAR) es el mecanismo utilizado por el cártel neoliberal
que gobierna en México para privatizar desde de 1997 el sistema nacional
de pensiones: el del IMSS primero con el PRI y el ISSSTE después con el
PAN. El SAR, como se sabe, tiene como órgano rector a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) que
Cada Afore invierte los ahorros a través de las Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefores), que son fondos de inversión integrados por diversos valores o instrumentos.
regulay supervisa el funcionamiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), una especie de casas de bolsa.
Cada Afore invierte los ahorros a través de las Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefores), que son fondos de inversión integrados por diversos valores o instrumentos.
Al 30 de junio pasado, el total de recursos registrados en las Afores ascendió a 2 billones 846 mil millones de pesos, de los cuales eran administrados por las Afores 1.919 billones y 927 mil millones por otras instituciones (Gráfico 1).





Al inicio (1998) eran 14 las Afores integrantes del SAR, llegando a 21 en 2006; en el trayecto, unas fueron absorbidas y otras se fusionaron hasta llegar a las 12 que operan actualmente (Gráfico 2).
De los recursos que administran (1.919 b), el 27.1% corresponde a la Afore XXI Banorte (que recién adquirió la Afore Bancomer), seguida por Banamex (17.2), SURA (13.7), y Profuturo GNP (11.7%). Así, las Afores con capital mayoritariamente mexicano administran ahora el 59.5% de los recursos y las extranjeras el 40.5
De la seguridad al riesgo
En sus inicios, cada Afore contaba con una siefore que
invertía exclusivamente en valores de renta fija (casi en su totalidad
gubernamentales) sin riesgo para los ahorradores. Tales reglas de
seguridad – como suele suceder – se fueron modificando y flexibilizando a
favor de los dueños de las afores y en detrimento de los futuros
pensionistas ( REc 24 ene 05 y 10-17 nov 08)
A la fecha, en cada Afore quienes tienen 60 años o más son asignados a la Siefore básica 1 (SB1), quienes tienen de 46 a 59 a la SB2, de 37 a 45 a la SB3, y aquellos de 36 años o menos a la SB4. Con ello se desapareció la discrecionalidad de los trabajadores de optar por una siefore sin riesgo.
Hoy la SB1 puede invertir el 45% de su cartera en instrumentos
de riesgo (divisas, renta variable e instrumentos bursatilizados; sin
contar los derivados, estructurados y de mercancías); la SB2 el 70%, la
SB3 el 80%, y la SB4 el 90%. Todas las siefores pueden además invertir
hasta el 20% de sus fondos en valores extranjeros, con la correlativa
merma de ahorro nacional.
Rendimientos
Esta permisividad de inversión dada a las Afores ha
causado cuantiosas pérdidas a los recursos de los trabajadores. En los
últimos 66 meses (enero 08 a junio 13) 15 han registrado pérdidas de
valor en los recursos totales (Gráfico 3), siendo las más cuantiosas las
de mayo (-81 mil millones de pesos) y junio de este año (-75 mil
millones).
Estas minusvalías son inaceptables; los ahorros para el retiro no son fichas de casino.
No obstante la eterna opacidad de los rendimientos reales de las
Afores, hemos estimado éstos en términos netos para el trabajador
cotizante en los últimos 12 meses (jun 12-jun 13), con el resultado de
que los ahorros en la Siefore Básica 1 tuvieron un rendimiento negativo
(pérdida) de -1.51% en el año; de la SB2 de -0.03%; los de la SB3 un
rendimiento positivo de 0.29%; y los de la SB4 de 1.15 (Gráfico 4).
En conjunto los recursos totales administrados por las Afores sólo
crecieron 0.37% en los primeros seis meses de este año (de 1.912
billones en diciembre 2012 a 1.919 en junio 2013); si a esto le restamos
las nuevas aportaciones y la inflación, el resultado es una gran
pérdida.
El ahorro pensionario es de enorme importancia no sólo para
garantizar un ingreso digno al tiempo del retiro, sino por su cuantía en
recursos, financiamiento y capacidad de inversión productiva para el
país. Todo esto se está dilapidando; el ahorro de las pensiones está en
las manos equivocadas; es por lo tanto necesario y urgente recuperarlo a
través de un Instituto Nacional de Pensiones.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx