viernes, 14 de febrero de 2014

“En puerta”, la verdadera reforma educativa

Sentadas las bases jurídico-administrativo-laborales de la educación pública, las autoridades educativas apuntan a reformar la esencia del proceso educativo. Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, anunció que en febrero de 2014 iniciará la consulta para la creación de un nuevo modelo educativo nacional y una nueva educación normal. Esta idea no emociona a los integrantes de la CNTE. Están seguros de que será una “simulación”, como lo fue la consulta para la reforma energética. El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 justifica así la pertinencia de la reforma en puerta: “El currículo de la educación básica ha estado sobrecargado con contenidos prescindibles que impiden poner el énfasis en lo indispensable para alcanzar el perfil de egreso y las competencias para la vida”.
12 febrero 2014 | Flor Goche | Contralínea
Ahora sí, la verdadera reforma educativa está en el horno. La noticia provino de Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública. En el marco de la ceremonia del 50 aniversario de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, celebrada el 18 de diciembre pasado, anunció el lanzamiento de una consulta para la creación de un nuevo modelo educativo nacional y una nueva educación normal.

Dicha consulta durará 4 meses, a partir del 1 de febrero de 2014, y constará de foros regionales y nacionales. La convocatoria que, según la versión oficial, estará dirigida a toda la sociedad, padres de familia, alumnos, maestros, investigadores y estudiosos de la educación se hará pública el 15 de enero de 2014.

El anuncio del funcionario coincide con lo que ya adelantaba Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República en entrevista con Contralínea. A decir del militante del Partido Acción Nacional (PAN), la reforma educativa y sus leyes secundarias constituyeron tan sólo “los ajustes preliminares, las bases jurídico-administrativo-laborales para después hacer una reforma educativa”.

En el mismo sentido se pronuncia su colega, el panista Ernesto Alfonso Robledo Leal. El secretario de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados comenta que lo aprobado hasta ahora ha sido tan sólo “un intento de quitarle un poquito el miedo al maestro de ser evaluado”. Faltarían aún las modificaciones a los planes y programas de estudio, así como los aspectos educativos y de contenidos.

El secretario Chuayffet dijo que con la consulta se definirán “el para qué queremos educar; a quiénes queremos educar; quiénes deben educar; con qué instrumentos deben educarse a los alumnos; quién debe ofrecer los resultados y quién debe evaluar la transparencia metodológica de éstos”.


El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 también aborda el tema. En el documento publicado en elDiario Oficial de la Federación el pasado 13 de diciembre se plantea la necesidad de revisar el modelo educativo, la pertinencia de los planes y programas de estudio, así como los materiales y métodos educativos. Y es que “el currículo de la educación básica ha estado sobrecargado con contenidos prescindibles que impiden poner el énfasis en lo indispensable para alcanzar el perfil de egreso y las competencias para la vida”.

Acorde con la reforma educativa de febrero de 2013, que incorpora por primera vez la palabra “calidad” al Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el programa sectorial en cuestión pone énfasis en que el nuevo modelo educativo deberá “garantizar una educación de calidad”.

Por su parte, la Ley General de Educación recién reformada establece, en su artículo 12 transitorio: “a efecto de dar cumplimiento a la obligación de garantizar la calidad de la educación, las autoridades educativas deberán proveer lo necesario para revisar el modelo educativo en su conjunto, los planes y programas, los materiales y métodos educativos”.

Los cambios a los Artículos 3 y 73 de la Constitución mexicana así como la posterior expedición de sus leyes secundarias se tradujeron, entre otras cosas, en la creación del servicio profesional docente, de la evaluación docente obligatoria y universal, del Sistema de Información y Gestión Educativa, de las escuelas de tiempo completo y de la autonomía de gestión de las escuelas y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Para algunos, lo que está en juego es la esencia del proceso educativo.

Las estimaciones oficiales apuntan a que el modelo educativo que emane de la consulta empezará a operar de inmediato, es decir, a partir del ciclo escolar 2014-2015. No obstante, se aclara que debido a la complejidad de la instrumentación en las aulas, es probable que sea hasta el ciclo 2015-2016 cuando los resultados sean visibles.

Consulta, “una simulación”

La idea de una consulta para la creación de un nuevo modelo educativo y una nueva educación normal no emociona a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Francisco Bravo Herrera, secretario general de la Sección 9, y Jorge Cázares Torres, exsecretario general de la Sección 18, coinciden en que ésta será una simulación. Su afirmación está basada en la experiencia, dicen.

Una “gran desconfianza” le genera a Francisco Bravo la consulta anunciada por el secretario de Educación. Y es que, explica, “lo mismo dijeron con la reforma educativa, y en realidad nunca hubo consulta; fue una aprobación elitista”. El también integrante de la Comisión Única Nacional de Negociación de la CNTE agrega: “Cuando nos llaman a una consulta, obviamente nos están llamado en el marco de algo que ya se aprobó en los márgenes que ellos estipulan”.

Para Jorge Cázares es claro que “eso se va a convertir en una gran simulación, como lo hicieron con la reforma energética: realizaron una serie de foros y debates en el Senado pero construidos a modo, fabricados a sus intereses, solamente para avalar algo que ya estaba decidido”.

A finales de mayo de 2013, en el clímax del movimiento magisterial, autoridades de la Secretaría de Gobernación y representantes de la CNTE acordaron la realización de foros de consulta (nueve regionales y uno nacional) sobre la reforma educativa. Los resolutivos de este ejercicio quedaron plasmados en el documento Análisis y perspectivas de la reforma educativa. Memorias y resolutivos, julio de 2013.

—¿Qué pasó con los acuerdos alcanzados durante estos foros? ¿Se tomaron en cuenta para la reforma educativa y sus leyes secundarias? ¿Se contemplarán en esta fase de consulta y construcción del nuevo modelo educativo?

—Todo esto quedó a un lado. Las autoridades no quisieron tomar ningún tipo de propuesta a pesar de que los resultados los entregamos a Gobernación. Gobernación dijo que se los entregó al Pacto por México, y el Pacto por México no le dio trámite, pues cuando hablamos con los presidentes de ambas cámaras nos dijeron que jamás les llegó ninguna propuesta. Es decir, ocultaron la información y ahí se quedó varada –responde Francisco Bravo.

Cuestionado al respecto, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, manifiesta que en los encuentros que sostuvieron con los dirigentes de la Coordinadora, éstos jamás les entregaron “un sólo párrafo de un sólo artículo que pretendieran modificar”.

—¿Entonces no conoce el documento Análisis y perspectivas de la reforma educativa. Memorias y resolutivos, julio de 2013? –se le pregunta.

—Ah sí. Es un documento de 500 páginas que te invito a leer, y de eso no sacas un artículo. Son rollos. Es el tema dialógico, dialéctico, del tipo de educación que ellos quieren, que tiende a ser una educación de corte marxista, principalmente, pero que no se traduce en un sólo artículo.

Polos opuestos, modelos educativos de CNTE y SEP

Respecto del modelo educativo nacional que pretenden implantar las autoridades, Francisco Bravo, normalista de formación, considera que apunta hacia la privatización de la educación. Privatización entendida no necesariamente como la venta de los planteles educativos a los empresarios, sino como la apropiación de los fines y funciones del proceso educativo: a quién sirve la educación, para qué se va a educar al niño y al joven mexicano.

Un modelo educativo acorde con los intereses de la clase empresarial mexicana y con los de organismos financieros internacionales; con resultados cuantitativos más que cualitativos; basado en principios como la competitividad y la productividad, detalla.

En contraste, los docentes agrupados en la CNTE –organización magisterial que surgió a finales de la década de 1970 en busca de la democratización sindical y la preservación de la escuela pública mexicana– pugnan por un modelo de educación “no de calidad empresarial, sino de alto valor humano, cultural y social”, tal como lo expresan en el documento Análisis y perspectivas de la reforma educativa. Memorias y resolutivos, julio de 2013.

En la página ocho del mismo se lee: “Una transformación educativa de fondo que supere la visión pragmática de la actual debe plantear valores y aspiraciones trascendentes para una sociedad más humana donde se practique la democracia participativa; se tenga como principio la justicia social; y se construya la soberanía popular, económica y política de la nación”.

Jorge Cázares enumera las más recientes modificaciones que ha sufrido el modelo educativo en el país. Todas ellas, asevera, han emanado de procesos verticales, como es el caso de la que ahora se prepara.

A principios de la década de 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, vino la modernización educativa, que implicó una fragmentación del conocimiento puesto que se dejó de trabajar por áreas de conocimiento para hacerlo por asignaturas. Ya con Vicente Fox comenzó a operar la reforma integral de la educación básica, que introdujo formalmente el enfoque por competencias. Finalmente, con Felipe Calderón, se impuso la alianza por la calidad de la educación.

La reforma a las normales, uno de los pendientes

En septiembre pasado, la organización empresarial Mexicanos Primero publicó el documento Ahora es cuándo, que enumera las metas que debe lograr el país de 2012 a 2024 para alcanzar al mundo desarrollado en cantidad y calidad educativa.

Los planteamientos suscritos por la organización presidida por Claudio X González, cofundador y expresidente de Fundación Televisa, particularmente los avistados en el corto plazo, fueron retomados en el Pacto por México y, posteriormente, se convirtieron en la columna vertebral de la reforma educativa y sus leyes secundarias.

Aún así, David Calderón Martín del Campo, director general de Mexicanos Primero, asegura que es un “mito que la reforma educativa actual es la reforma de Mexicanos Primero”. Precisa que, “en todo caso, está muy por debajo de lo que nosotros planteamos y esperamos”.

Durante la conferencia de prensa titulada ¡El mundo no nos va a esperar! Resultados de México PISA 2012, quien fuera también director de Proyectos Especiales de Cultura de la Fundación Teletón México, AC, alude a lo que considera una de las principales carencias de la reforma educativa: la reforma a las normales enfocada a transformar la formación de los docentes.

Señala asimismo que, a juicio de la organización que representa, hay muy “poco movimiento” en cuanto a la educación inicial de los maestros y a la educación continua. “No veo a los equipos de la SEP [Secretaría de Educación Pública] moviéndose a pasos acelerados para tener algo mejor que ofrecerles a los maestros que el típico catálogo de cursos del Pronap [Programa Nacional de Actualización Permanente de Maestros de Educación Básica en Servicio]”.

Para Claudio X González, presidente de Mexicanos Primero, la descentralización de las escuelas del país debe ser parte de la siguiente generación de reformas. “Eventualmente tenemos que llegar a una descentralización que no vaya a los estados, sino a cada escuela de este país. Hay que entregarle personalidad jurídica y recursos, y hay que llevar a profesionales de la educación a esos espacios para que con la contribución y la auditoría de los padres de familia hagan el hecho educativo de calidad en cada comunidad escolar del país. Es decir, nosotros estamos a favor de una mayor autonomía y capacidad de gestión de las escuelas como paso último de descentralización”.

Juan Carlos Romero Hicks tiene su propio balance respecto de lo que aún falta por legislar. Se trata, en primer lugar, del modelo educativo de las normales y de la educación media superior y superior. No obstante, para el presidente de la Comisión de Educación del Senado es necesario revisar también el aspecto financiero y de infraestructura y, en el ámbito laboral, el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública que, asegura, es el mismo desde 1946.

La libertad de asociación, la democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y la no retención de cuotas son otros de los temas pendientes y que tienen estrecha relación con el papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Para que sea una “buena reforma” se requiere transformar el aula, hecho que demanda mejores profesores, alumnos, infraestructura y financiamiento. También mayor vinculación con todos los sectores de la sociedad y un buen modelo educativo, concluye el exdirector del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Mexicanos Primero: “fracasa” aplicación de reforma educativa

El pasado 3 de diciembre, Enrique Peña Nieto, presidente de la República, se reunió con quienes integran la Conferencia Nacional de Gobernadores. El único tema de la agenda: la reforma educativa y el proceso de homologación de la ley en los estados.

La convocatoria del presidente de la República envió un claro mensaje a los directivos de Mexicanos Primero: el reconocimiento oficial del “fracaso” de la operación de la reforma educativa.

“No deja de llamar la atención que a casi 1 año de aprobada la reforma al [Artículo] 3 constitucional tengan que hacer un evento para que ahora se aplique a cabalidad esa reforma legal. Es decir, hasta cierto punto es el reconocimiento de una tarea no hecha, porque si hubieran hecho muy bien su tarea en este último año, sobre todo la SEP, no estarían teniendo que encaminar a todos los gobernadores a cumplir la legislación […]. Entonces, hasta cierto punto el evento […] también es el reconocimiento de un fracaso”, pronunció Claudio X González en el marco de la conferencia de prensa ¡El Mundo No Nos Va a Esperar! Resultados de México PISA 2012.

Francisco Bravo, secretario general de la Sección 9 de la CNTE que agrupa profesores de primaria, preescolar y educación especial del Distrito Federal, comenta que la historia reciente de México demuestra que cuando una reforma proviene de la cúpula, y no del consenso de los miembros de la comunidad, está condenada al fracaso. Un ejemplo de ello es la alianza por la calidad de la educación, acuerdo signado en 2008 por la cúpula del SNTE y la SEP, y que a la fecha no ha logrado la mejora de la educación pública.

Respecto de lo que ocurre con la reforma actual, el maestro de primaria manifiesta que el pronóstico es nuevamente fallido. Prueba de ello es que en entidades como Chiapas, Oaxaca y Michoacán no logró concretarse la aplicación del Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Del éxito de dicho Censo depende la aplicación efectiva de uno de los ejes de la reforma educativa ya aprobada, que es la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa.

CNTE, en resistencia

A finales de noviembre de 2013, Enrique Ávila Carillo –uno de los fundadores de la CNTE– vaticinó, en entrevista con Contralínea, la inminente llegada de una etapa de reorganización y resistencia del movimiento magisterial. No se equivocó. Lo confirma la realidad del plantón apostado a las faldas del Monumento a la Revolución, en la Plaza de la República; la participación no es la misma que hace 4 meses.

“La CNTE nunca ha sido una organización que le apueste al todo o nada; hay de todos los matices, colores y sabores, pero en su conjunto siempre hemos tenido la capacidad de avanzar, de detenerse cuando hay que detenerse, y de reestructurarse y volver a avanzar. Ésta no es una lucha que se gane en un combate”, comenta el docente con 48 años de servicio.

A decir de Francisco Bravo, el movimiento ha llegado a una etapa de reorganización, con la certeza de que la lucha por la abrogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias continúa. Ahora sólo falta definir los matices y las formas. El espacio propicio para ello será el Congreso Nacional de la CNTE, a celebrarse en enero de 2014.

“Como todo movimiento social, tenemos procesos de alta y de baja. Nosotros empezamos a estar en contra de la reforma educativa hace casi 1 año y tuvimos momentos bastante elevados de lucha en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y, en esta última etapa, en Chiapas y en Veracruz. Ahora estamos en periodo de resistencia que no necesariamente se expresa en manifestaciones en las calles, aunque no las vamos a dejar de hacer; pero también hay otros ámbitos, como es la propia escuela y la comunidad. Y nosotros creemos que en meses próximos, en abril o mayo, puede haber otra jornada intensa de lucha en las calles.”


De acuerdo con Jorge Cázares Torres, exsecretario general de la Sección 18 de Michoacán, la etapa de “resistencia civil pacífica” por la que atraviesa la Coordinadora parte de la premisa de que “cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer” (frase tomada de Mahatma Gandhi, político hindú).

“Nosotros consideramos que la reforma educativa es injusta porque nos coloca más de 100 años atrás, al despojarnos de nuestros derechos laborales. Por eso, lo que estamos haciendo es desobedecer o no acatar. Por eso es que no estamos haciendo el censo del Inegi, que nos vamos a oponer a la armonización de las leyes secundarias en los estados y que vamos a dar la lucha jurídica, si es preciso hasta llegar a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, para ganar los más de 200 mil amparos que interpusimos en contra de la reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución”.

Contrario al optimismo de los líderes magisteriales, Juan Carlos Romero Hicks, senador por el PAN, considera que existe un “régimen de normalidad ordinaria”, puesto que “el 96 por ciento de los maestros del país están cumpliendo”.

—El hecho es que a la fecha hay un plantón en el Monumento a la Revolución. No se puede negar la existencia de un conflicto.

—Perdón que lo exprese, pero los que viven en la Ciudad de México están distorsionados. Tú haces un plantón aquí de 20 gatos, perdón la frase, y crees que ya pusieron a Chiapas en jaque. Pues hay que ver cuántas escuelas hay en Chipas y cuántos maestros están asistiendo a clases. ¿Cuál es la normalidad ordinaria? Normalidad ordinaria es ir a clase, llegar a tiempo, cumplir el programa, participar en la comunidad educativa, capacitarse permanentemente. Entonces, aunque tengas aquí a 3 mil profes de Oaxaca, a mí no me significan mayor importancia. Lo importante es lo que está pasando en el aula –opina el exgobernador de Guanajuato.

Sobre este tema, el diputado Alfonso Robledo Leal manifiesta que la única solución al conflicto es la aplicación de la ley, pues la derogación de la reforma educativa es imposible. Respecto de los docentes que se encuentran aún en plantón, comenta que “están siendo utilizados por sus líderes para salir en el periódico” o “conseguir cierto tipo de privilegios”. El panista remata: “cualquier líder con un poquito de agua en el cerebropuede saber que las reformas no se van a derogar y que lo que ya quedó aprobado por toda una Cámara, por el Senado, no tiene vuelta para atrás”.

Contralínea solicitó entrevista con la Secretaría de Educación Pública. Al cierre de edición, no se había obtenido respuesta.





Textos relacionados: