17 marzo 2013 | Diana Fernàndez | UnomásUno
domingo, 17 de marzo de 2013
Movilización Nacional del SME
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sme
SME. Foro: "Bolivia Nacionalizaciones y Revolución" 16 marz 13
Martín Esparza y Humberto Montes de Oca, Secretario General y Secretario del Exterior del SME respectivamente
Experiencias de los hermanos bolivianos
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
humberto montes de oca,
martin esparza,
sme
Programa Frecuencia Laboral del sábado 16 marzo 2013
Audio directo del portal |
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral
Denuncia ilegalidad al no existir contratos CFE-clientes
El Correo Ilustrado-La Jornada
Escribo para hacer observaciones sobre arbitrariedades en el cobro de recibos de energía eléctrica, aparte de las ya reportadas de cobros excesivos de electricidad. Y es que después de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, de manera arbitraria mandaron recibos con el nombre de CFE. Lo que no entiendo es cómo ni siquiera lograron hacer un documento legal con el cliente. Si bien, el cliente seguía siendo el mismo, pero la empresa que se encargaba del servicio ya no.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Congelar alzas de combustibles y tarifas de luz, demanda ALDF
Asambleístas del PRD se manifiestan contra privatización de Pemex e IVA en alimentos
Jefes delegacionales solicitaron a diputados revisar normatividad de desarrollo urbano
Inconveniente, por ahora, reducir la edad de pensión universal, estima el GDF
Ángel Bolaños Sánchez | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 29
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La eternización del petróleo... Antonio Gershenson
Antonio Gershenson | Opinión-La Jornada
Hace unos días (12 de marzo) en este periódico, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo que, a la tasa de explotación actual, se tienen 30 años de producción garantizada. Desde hace décadas ese tipo de cifras han sido favoritas de los directores, ampliadas incluso, aunque no tengan bases en las cantidades que oficialmente publica la propia paraestatal.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Muchos involucrados en robo de combustibles
17 marzo 2013 | Miguel Badillo * | Oficio de Papel | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Grupo México maquinó liquidación ilegal de mil 300 mineros de Cananea
Planeó pedir “cierre forzoso” de la veta en el sexenio anterior, afirma líder
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 33
En Cananea los verdaderos mineros están desempleados. La empresa Grupo México, que tiene la concesión de la veta de cobre más grande del país, maniobró para liquidar ilegalmente a mil 300 trabajadores de esta unidad; metió a la misma a un sindicato blanco de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) y mediante empresas contratistas emplea a personal de otros estados, incluso de Hidalgo y de Matamoros, Tamaulipas, y discrimina a los trabajadores locales. Además, le cambió el nombre histórico a la mina, por el de Buenavista del Cobre.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Atenco, ni perdón ni arreglo “amistoso”
Ante las atrocidades perpetradas por elementos policiacos en San Salvador Atenco no puede haber ninguna solución amistosa y sí, en cambio, es necesario buscar que se haga justicia, aunque sea ante organismos internacionales. El gobierno de México sufrió un nuevo revés en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego de que funcionarios de la Secretaría de Gobernación, encabezados por Lía Limón y Manuel Gómez Robledo, fracasaron en su intento de desactivar la denuncia que 11 mujeres presentaron ante ese organismo de justicia internacional en contra del Estado mexicano por las vejaciones que sufrieron a manos de la policía en mayo de 2006.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La alianza Elba-PAN: impunidad y poder a cambio de votos
Gordillo: cómplice y protegida de Calderón
17 marzo 2013 | Edgar González Ruiz * | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Profesores disidentes del SNTE buscarán masivamente amparos
Al menos un millón se inconformarán por la reforma educativa
Afirman que se violan convenios internacionales con su aprobación
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 13
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Denuncian docentes represión
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 12
Miles de maestros en todo el país comenzaron a sufrir una “sistemática represión administrativa”, con descuentos a sus salarios, así como sanciones y amenazas de ceses por participar en las acciones de protesta contra la reforma educativa, denunciaron líderes del magisterio disidente, los cuales alertaron que la sección 14 de Guerrero es un “foco rojo”.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reforma en telecomunicaciones: verdades, engaños y peligros

domingo, 17 de marzo de 2013 | Jenaro Villamil | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La reforma en telecomunicaciones “en realidad protege a Televisa”: Encinas
Se borró la prohibición de dar nuevas señales al agente dominante, detalla
Andrea Becerril | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 11
La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que se discute en la Cámara de Diputados no ataca a todos los monopolios en la materia, ya que en realidad protege a Televisa, advirtió el senador perredista Alejandro Encinas.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La Cámara de Diputados, convertida en oficialía de partes

Un par de legisladores del Movimiento Ciudadano se quejan de que la Cámara de Diputados se convirtió en una oficialía de partes del Pacto por México, un sitio donde las iniciativas llegan sólo para ser aprobadas sin análisis, sin discusión. Así ocurrió con la iniciativa de reforma en el área de telecomunicaciones, que pasó por la Comisión de Puntos Constitucionales sin ser debatida. “¿Para qué discutir lo que se llevará al pleno?”, se preguntan los diputados perredistas a cargo de esa instancia.
domingo, 17 de marzo de 2013 | Jesusa Cervantes | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pese a advertencias oficiales, avanzan las autodefensas
Más pueblos a la defensiva
En Chiconautla se organizan para actuar contra la delincuencia
Mostrar interés, exigen en asamblea a autoridades federales y del estado de México
Militares se suman a la vigilancia, luego de denuncias de varias niñas secuestradas
Entre carcajadas, el alcalde Pablo Bedolla niega que este año haya casos de plagios
Javier Salinas Cesáreo | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 2
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Autodefensas: La pobreza, “la mano que mece la cuna”

domingo, 17 de marzo de 2013 | José Gil Olmos | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Autodefensas: Dos años de impotencia

Bajo la administración de Ángel Aguirre Rivero, los conflictos sociales, la corrupción gubernamental y el poder de la delincuencia organizada escalaron tanto en Guerrero que los pobladores comienzan a actuar por sí mismos. Algunos, como los maestros, se organizan para hacer valer sus demandas forzando al gobernador a comprometerse ante el Gobierno Federal a cumplir acuerdos
domingo, 17 de marzo de 2013 | Ezequiel Flores Contreras | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Autodefensas e institucionalidad fallida
Editorial-La Jornada
Más allá de las diferencias inocultables entre las distintas expresiones de autodefensa armada que han salido a la luz pública en semanas y meses recientes –particularmente en entidades como Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Morelos–, el denominador común de todas ellas es un clima generalizado de zozobra y exasperación ante el colapso de la seguridad pública en el país, una sensación compartida de que las leyes no son respetadas o se aplican de manera facciosa y una profunda pérdida de confianza en las autoridades, no sólo por su incapacidad para brindar protección a la ciudadanía en general, sino también por el desprecio y la arrogancia en su trato con los entornos rurales y comunitarios, en particular.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pacto por México... Néstor de Buen
Néstor de Buen | Opinión-La Jornada
Nunca he sabido qué es exactamente el famoso Pacto por México. Pero ahora leo un desplegado de diputados y senadores en el que se oponen a que los acuerdos a que se llegue en el famoso pacto sustituyan simbólica o prácticamente las funciones de uno de los tres Poderes de la Unión, pretendiendo que sea sólo en el nivel legislativo donde se discutan, analicen e impulsen los cambios a nuestro marco normativo.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Rebelión en el PAN; militantes elegirán líderes de modo directo
Los panistas de a pie se rebelaron contra sus cúpulas
Javier Corral fue claro: hay que limpiar al partido de vicios
Claudia Herrera, Georgina Saldierna y Alonso Urrutia | Periódico La Jornada | Domingo 17 de marzo de 2013, p. 7
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?... Noam Chomsky
Noam Chomsky | Opinión-La Jornada

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)