Video de Sme1914
domingo, 11 de mayo de 2014
SME. Martín Esparza en Quinta Asamblea Magna de Jubilados. 8 mayo 14
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme
Trabajador de la CFE se electrocuta en la Cuauhtémoc
La víctima trabajaba para arreglar un cable de luz en la zona, cuando una descarga eléctrica le provocó varias quemaduras
El director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Raúl Esquivel, informó que hay una persona electrocutada en Río Usumacinta esquina Río Pánuco, en la delegación Cuauhtémoc, por lo que acudieron en su rescate. De acuerdo a los primeros informes, la víctima es un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y trabajaba para arreglar un cable de luz en la zona, cuando una descarga eléctrica le provocó varias quemaduras.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
sector energetico,
sme,
usuarios energía eléctrica
Electricidad: sí, pública e integrada
Antonio Gershenson | Opinión-la Jornada
Son muchas las
Son muchas las
propuestasque se hacen de quienes quieren beneficiarse, o seguir beneficiándose, de la industria eléctrica. Lo primero debe ser que se beneficie a la nación y a la propia industria. Es básico que se cuente con una gran estructura productiva de la electricidad. Vamos a partir de las primeras grandes ramas. Una es la gran hidroeléctrica de los ríos interconectados como Chicoasén, La Angostura, Malpaso y Peñitas, pero interconectadas con generadores de viento en la región de La Ventosa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
lyf,
sector energetico,
sme
Mercado eléctrico en México: la primera
José Antonio Rojas Nieto | Opinión-La Jornada
Ya lo adelantaban los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. El proyecto de ley de la industria eléctrica enviado al Congreso abandona el carácter integral del proceso orientado a prestar el servicio público de electricidad. Ciertamente, el nuevo marco constitucional –párrafos sexto del 27 y cuarto del 28– no abandona el concepto de servicio público. No. Pero lo restringe. Severamente. En el nuevo párrafo sexto del 27 constitucional hoy se lee: “…corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en estas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica”.
Ya lo adelantaban los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales. El proyecto de ley de la industria eléctrica enviado al Congreso abandona el carácter integral del proceso orientado a prestar el servicio público de electricidad. Ciertamente, el nuevo marco constitucional –párrafos sexto del 27 y cuarto del 28– no abandona el concepto de servicio público. No. Pero lo restringe. Severamente. En el nuevo párrafo sexto del 27 constitucional hoy se lee: “…corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en estas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica”.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
lyf,
sector energetico,
sme
Proyecto de Peña obliga a la expropiación de terrenos en favor de petroleras extranjeras
Da a Energía facultades para
favorecer planes de exploración y explotación
Según la iniciativa, los dueños están obligados a pactar la venta o renta,
con ventajas para trasnacionales
Andrea Becerril | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p. 9
Andrea Becerril | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p. 9
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
sector energetico
En video, muestran lucha de comunidades en Puebla contra proyectos de muerte
Empresas mineras e hidroeléctricas dejan desastre ambiental, alerta
ONG
Sufren una
Rosa Rojas | Periódico La Jornada | Sábado 10 de mayo de 2014, p. 18
oleada de represiónque ya ha llevado a la cárcel a varios activistas, indica
Rosa Rojas | Periódico La Jornada | Sábado 10 de mayo de 2014, p. 18
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cfe,
gasoducto,
huexca,
sector energetico,
usuarios energía eléctrica
¿Autonomía y libertad sindicales?
Néstor de Buen | Opinión-La Jornada
Es un tema antiguo. Tan antiguo como la idea de que nuestro derecho del trabajo es tutelar de los trabajadores. Nunca lo ha sido del todo, y mucho menos ahora a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) producida como acto final de la presidencia de Felipe Calderón. Ahora se vuelve a producir el mismo problema, con un énfasis que resulta odioso, a partir de la última acusación en contra de Napoleón Gómez Urrutia, producida por la Procuraduría General de la República y ahora claramente apoyada por manifestaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Afortunadamente Napoleón pudo abandonar el país y trasladarse, primero a Estados Unidos y posteriormente a Canadá, donde actualmente reside, lo que lo ha liberado de detenciones y molestias.
Es un tema antiguo. Tan antiguo como la idea de que nuestro derecho del trabajo es tutelar de los trabajadores. Nunca lo ha sido del todo, y mucho menos ahora a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) producida como acto final de la presidencia de Felipe Calderón. Ahora se vuelve a producir el mismo problema, con un énfasis que resulta odioso, a partir de la última acusación en contra de Napoleón Gómez Urrutia, producida por la Procuraduría General de la República y ahora claramente apoyada por manifestaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Afortunadamente Napoleón pudo abandonar el país y trasladarse, primero a Estados Unidos y posteriormente a Canadá, donde actualmente reside, lo que lo ha liberado de detenciones y molestias.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Para los más pobres, educación “de segunda”
11 mayo 2014 | Flor Goche | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Debe juzgarse a Gordillo por crímenes, dicen maestros
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p.
16
Elba Esther Gordillo no sólo debe ser juzgada por malversar los
fondos sindicales, sino
por ser autora intelectual de crímenes perpetrados a lo largo de más de dos décadas de poder absoluto en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmaron dirigentes magisteriales, quienes señalaron que un caso
documentado y denunciado es el de Misael Núñez Acosta.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Paran labores mineros en Durango; protestan por descuentos ilegales
Los patrones quitan 10% de salarios cuando hay un accidente laboral y
retienen lo recaudado, dicen
En represalia, directivos de Endeavor Silver les cierran el comedor; amagan
con despidos y cárcel
Saúl Maldonado | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p. 26
Saúl Maldonado | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p. 26
Durango, Dgo., 10 de mayo.- Más de 300 trabajadores de la mina El Porvenir se encuentran en paro de
labores protestando porque los directivos les descuentan 10 por ciento del
salario cada vez que ocurre un accidente laboral, informó Rafael Ayala,
presidente municipal de Guanaceví, donde se ubica ese yacimiento.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Claman justicia por niños de la guardería ABC
Ulises Gutiérrez | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p. 27
Hermosillo, Son. Integrantes del Movimiento Ciudadano 5 de Junio colocaron una manta en la plaza Ignacio Zaragoza, frente al palacio de gobierno, para exigir justicia por sus 49 hijos muertos en la guardería ABC en 2009. Julio César Márquez, integrante del grupo, informó que se realizan preparativos para la conmemoración de la tragedia en la estancia infantil subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre ellos una marcha el 5 de junio "para exigir que se acabe con la impunidad", expuso.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Jefas de familia, discriminadas, pese a que realizan triple jornada laboral
Se ignoran sus aportes socioeconómicos: académicas
Fernando Camacho Servín | Periódico La Jornada | Domingo 11 de mayo de 2014, p.
32
Las aportaciones económicas y sociales de las mujeres siguen sin
ser reconocidas al mismo nivel que las de los hombres, pese a que suelen
realizar una doble o hasta triple jornada –tomando en cuenta las labores
domésticas y las relacionadas con su maternidad–, lo que sigue propiciando
inequidad y discriminación que afecta tanto a ellas como a los varones,
señalaron académicas universitarias en el contexto del Día de la Madre.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Nada que festejar: madres de desaparecidos marchan y exigen justicia
10 mayo 2014 | La Redacción | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Videgaray y su mundo feliz
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, está demasiado ocupado propagando sus buenas noticias como para hacerle caso a los mejores economistas de México y del mundo: se afana en copar los espacios mediáticos para anunciar entre otras cosas que no estamos en recesión y que nuestro crecimiento económico es sólido y constante. No importa que el Banco de México, el Inegi y analistas privados digan lo contrario y cada día ajusten a la baja los indicadores relativos a la economía mexicana.
11 mayo 2014 | Carlos Acosta Córdova | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
La mafia “itamita” que controla al país
11 mayo 2014 | Jorge Carrazo Araizaga | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
“Empieza la verdadera guerra” en Michoacán
11 mayo 2014 | José Gil Olmos | Proceso
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)