1 mayo 2016 | Claudia Villegas | Contralínea
lunes, 2 de mayo de 2016
Adeudan a trabajadores de Mexicana 8 mil millones de pesos
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Podrá resurgir el movimiento obrero en el neoliberalismo?
José Luis Contreras y Óscar Alzaga* | Opinión-La Jornada
Desde el ascenso del neoliberalismo impulsado por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, así como la caída del socialismo, los sindicatos del mundo reducen membresía y peso en el trato obrero-patronal en la arena internacional. En México desde 1982, pero pactan con el Fondo Monetario Internacional (FMI) los topes salariales desde 1977. La decaída de los sindicatos no fue igual para todos; varios factores intervinieron. En los años 80 a los europeos los acompañó la integración de la Unión, una política progresista. En cambio el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los 90 fue un arreglo neoliberal excluyente. La década de 2000 en América Latina cambió en favor de gobiernos democráticos y sociales. En contraste, en ese tiempo Europa giró a la derecha.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Primero de mayo: situación desoladora
La Jornada - Editorial
El Día Internacional
del Trabajo, conmemorado ayer en nuestro país y en el mundo, encuentra a
los asalariados en una situación adversa en la que buena parte de las
conquistas laborales conseguidas a lo largo del siglo pasado han sido
borradas por el vendaval de la globalización neoliberal. Los despidos,
los recortes y la disminución de las prestaciones y condiciones de
trabajo son una constante en Argentina, España, Francia, México y otros
países.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Gasolina: casi la mitad son impuestos / Tabacaleras tras el mercado de la mariguana / Paradoja: le harán moches a la 3de3
Enrique Galván Ochoa - Opinión
Este mayo los precios
máximos para la gasolina Magna y el diésel se mantendrán sin cambios,
mientras que el de la Premium bajará 2 centavos, a 13.95 pesos. Según
Hacienda disfrutamos de una disminución de 3 por ciento en comparación
con 2015. Sin embargo, es una ilusión que bajarán sustancialmente, como
ha sucedido en otros países, con motivo de la caída del petróleo. El
gobierno está aplicando una cascada de impuestos: IVA, IEPS y el moche
a gobernadores y presidentes municipales. En el caso de la Magna, los
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Militares con más facultades?
Bernardo Bátiz V. - Opinión
Después de leer la noticia en La Jornada
del jueves pasado, lo primero que hice fue sacar mi constitución, la
edición más reciente que tengo de enero de este año; la consulté
apresuradamente y respiré hondo: sí, por fortuna ahí está todavía
íntegro el artículo 13, intacto, sin cambios, redactado con la prosa
directa y sin subterfugios de nuestros constituyentes de hace un siglo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Producto, precios y empleo
León Bendesky - Opinión
En el desempeño de la
economía hay una constante referencia a un conjunto de mediciones, tres
son predominantes: producción, precios y empleo. De estas se derivan las
decisiones de los agentes privados (familias y empresas) y del
gobierno.
Hay una batería de indicadores calculados de manera periódica para
exhibir la evolución de la economía. Su utilidad se sustenta en el
reconocimiento de que tal información sea buena. Se trata, pues, de una
convención que sirve, además, para establecer un diálogo social que,
para ser efectivo, exige un alto nivel de credibilidad.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
integridadpública.mx
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El deterioro de la confianza pública en
la política, los políticos y los servidores públicos designados o
nombrados por elección popular es una realidad innegable. Las medidas
constitucionales y legales a favor de la transparencia y el combate a la
corrupción que se han aprobado resultan regresivas y, por ende, tienen
mayores retrocesos que avances. De ninguna manera esa es la vía para
combatir a la corrupción.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Las reformas al Código Militar, un camino al golpismo
Las reformas al Código de Justicia Militar y el nuevo Código
Militar de Procedimientos penales prefiguran un sistema dictatorial
castrense, violan la Constitución y la soberanía popular, engrandecen a
las fuerzas militares y hacen vulnerables incluso los recintos
legislativos. Todo esto les dijo la madrugada del 29 de abril el senador
petista Manuel Bartlett a sus pares del PRI y del PAN cuando se
disponían a aprobar sin discusión la minuta proveniente de la Cámara de
Diputados. Pero no lo escucharon… y el riesgo está ahí.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)