La burocracia del IMSS creció y sus salariazos también
Jubilados y pensionados exigen transparencia en préstamos sin retorno
María de Lourdes Martínez González | Frecuencia Laboral
Resurgió el argumento de que el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) está en crisis económica,
principalmente por el gasto en la maternidad, enfermedad y por el pago
de jubilaciones y pensiones a sus trabajadores. Sin embargo Ramón
Castañón Pérez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Trabajadores
Jubilados y Pensionados publicó un libro en el que afirma que el
desmantelamiento del organismo se debe al desvío de sus multi
millonarios fondos y a préstamos sin retorno que ha otorgado.
Detalló que cada uno de los integrantes del
Comité Técnico del Seguro Social que busca privatizar sus servicios
ganan por presentarse 4 veces al mes a sus reuniones, entre 150 mil a
300 mil pesos mensuales. Y aumentaron de 10 a 30 el número de
funcionarios que los auxilian. En promedio un subdirector o director del
Seguro -Social gana 180 mil pesos mensuales, un coordinador gana 120
mil pesos mensuales y un jefe de división 60 mil pesos al mes. Opinó que
en eso se malgastan los recursos del organismo.
"El libro Lo que no se ha Dicho del IMSS tiene la finalidad de que la opinión pública se de cuenta que el trabajador jubilado y pensionado del Seguro Social no es el responsable de su quiebra, porque sólo percibe el 65 por ciento del salario que tenía. Y las autoridades nos obligan a aportar casi el 26 por ciento de nuestro salario a lo largo de nuestra vida laboral (30 años) y nunca mencionan a cuánto ascienden esos fondos de pensiones más su rendimientos solamente señalan que no les es suficiente", subrayó Ramón Castañón Pérez.
El viernes 31 de julio del 2015 integrantes de la Asociación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados se manifestaron frente a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social, para exigir cuentas claras sobre el manejo de los fondos de los seguros que tiene a su cargo, para atender a los trabajadores y sus familias, como el seguro de maternidad y enfermedades, el de jubilaciones y pensiones, el de accidentes de trabajo.
El dirigente recordó que descubrieron que ex directivos del IMSS, como el priista Genaro Borrego solicitaron créditos a la banca extranjera por cantidades multimillonarias a nombre de la institución, pero fueron recursos que nunca ingresaron a sus arcas. Por lo cual también reclamaron auditorías y transparencia.
Funcionarios del Seguro Social también han otorgado créditos a empresas privadas, con dinero que extraen de sus fondos, pero es dinero que nunca fue cobrado ni obtuvo rendimientos, como fue el caso de METROFINANCIERA y de CRÉDITO Y CASA, una empresa chilena que desapareción 2 meses después de queel panista ex director Juan Molinar Horcasitas, como ex director del IMSS le otorgó un crédito de sus fondos por 500 mil millones de pesos. (Leer Noticia Relacionada: "METROFINANCIERA QUEBRÓ TRAS RECIBIR 500 MMP" link: http://www.frecuencialaboral.com/imssmetrofinancieraimplicanamolinar.html)
En el libro "Lo que no se ha Dicho del IMSS 2", Ramón Castañón Pérez, demuestra que no son las pensiones ni jubilaciones de los trabajadores del Seguro Social lo que tiene en crisis al organismo, sino los gastos innecesarios y el dinero de los fondos que desvían sus directivos.
Fuente: Frecuencia Laboral